Choquehuanca llama a sesión de Asamblea para reconsiderar rechazo a crédito de $us 100 millones de Jica

El crédito forma parte de un acuerdo firmado por los partidos políticos durante la reunión en el Tribunal Supremo Electoral (TSE) del 17 de febrero, en el que se comprometieron a aprobarlo para destinar $us 7 millones al voto en el exterior.

El presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), David Choquehuanca, convocó a sesión del pleno para el miércoles 16 de abril con el fin de reconsiderar el voto de rechazo al crédito de $us 100 millones de Jica, que está destinado a las emergencias y el voto en el exterior.

Así lo establece la convocatoria a la Sexta Sesión Ordinaria de la ALP, fijada para las 14h00 del miércoles, con dos únicos puntos: Correspondencia y Reconsideración del Proyecto de Ley Nº156/2023-2024, Convenio de préstamo para el Programa "Apoyo de Emergencia para respuesta al COVID-19"

La convocatoria se da luego que Choquehuanca se reuniera con los jefes de bancada del MAS-IPSP, de Comunidad Ciudadana (CC) y de Creemos, en un intento de acordar posturas para viabilizar el crédito.

El 2 de abril, por dos votos de diferencia, el pleno de la ALP rechazó el proyecto de Ley N° 156/2023-2024 que tiene por objeto aprobar el crédito de Apoyo de Emergencia para la Respuesta a la Situación de COVID-19, firmado el 30 de marzo de 2023 con Jica, con el objetivo de atender la actual emergencia nacional por desastres climáticos y garantizar el voto en el exterior en las elecciones generales de 2025.

El crédito forma parte de un acuerdo firmado por los partidos políticos durante la reunión en el Tribunal Supremo Electoral (TSE) del 17 de febrero, en el que se comprometieron a aprobarlo para destinar $us 7 millones al voto en el exterior.

Según el artículo 114 del reglamento de la Cámara de Diputados que se aplica al debate en la ALP se puede “reconsiderar un asunto resuelto siempre que dentro de las cuarenta y ocho horas lo pida” un legislador, “apoyada (o) por cinco y obtenga el voto favorable de dos tercios” de los legisladores.

ABI

Política
Imprimir