Choquehuanca: No debemos permitir que las conquistas se diluyan por mezquindades

Para Choquehuanca, la segunda etapa del Proceso de Cambio exige madurez política, coherencia ética y, sobre todo, responsabilidad con la historia por las futuras generaciones.

El vicepresidente del país, David Choquehuanca, instó a no permitir que las conquistas sociales se “diluyan por mezquindades o por egoísmos individuales”. La declaración la hizo durante el acto de homenaje a los trabajadores de Bolivia y el mundo, ayer, 1 de mayo, que se celebró en la ciudad de Tarija.

“No podemos olvidar que la vieja casta colonial, republicana y neoliberal, que es la culpable de la existencia de la pobreza, de la exclusión, de la división y del saqueo de nuestros recursos naturales durante más de 500 años, retorne”, agregó.

Choquehuanca participó en la marcha de los trabajadores de la Central Obrera Boliviana (COB), junto al presidente Luis Arce y otras autoridades en Tarija.

En esta región y durante su alocución hizo un llamado a defender la unidad para una vida justa, con dignidad, identidad, soberanía territorial de los pueblos, y la defensa de los recursos naturales.

“Hermanos, el pueblo unido jamás será vencido; sólo el pueblo salva al pueblo”, exhortó.

CapturatrabajadoresMarcha de trabajadores en La Paz.

Choquehuanca alertó de que el “tejido de unidad”, que costó décadas construir, comienza a fragmentarse por cálculos electorales.

“Vemos cómo el tejido de unidad, que costó décadas construir, comienza a fragmentarse bajo el peso de intereses mezquinos, del personalismo, del cálculo electoral y de una visión cortoplacista que amenaza con desandar el camino que, con tantos sacrificios, hemos recorrido”, advirtió Choquehuanca.

Por ello pidió reflexionar a los trabajadores sobre los aciertos y los errores del proceso de transformación que se lleva adelante, porque aún existen tareas pendientes.

“Este primero de mayo no es sólo una fecha conmemorativa; es un grito de alerta. Es momento de reconocer qué hemos hecho mal y qué hemos hecho bien, separar los errores y asumir las tareas pendientes”, mencionó.

Para Choquehuanca, la segunda etapa del Proceso de Cambio exige madurez política, coherencia ética y, sobre todo, responsabilidad con la historia por las futuras generaciones.

Tareas pendientes

El Vicepresidente consideró que el Estado Plurinacional abrió un horizonte inédito de inclusión y democracia participativa; sin embargo indicó que aún existen profundas contradicciones dentro del sistema judicial y en la gestión pública, las cuales deben ser corregidas para asegurar que estos avances se consoliden.

Choquehuanca expresó la necesidad de que el país se sumerja en el “horizonte cosmo-biocéntrico”, con el objetivo de que se beneficie a todos los sectores del país, dejando de lado las ideas coloniales.

AEP

Política
Imprimir