COB: Se ha nacionalizado la jubilación en Bolivia con la Gestora Pública

COB: Se ha nacionalizado la jubilación en Bolivia con la Gestora Pública

El secretario ejecutivo del ente sindical denunció que las AFP utilizaron los recursos de los trabajadores para financiar el golpe de Estado de 2019, por lo que convocó a un ampliado.

La Paz, 12 de junio de 2023 (AEP-Digital).- El inicio de las operaciones de la Gestora Pública marcó el comienzo de una etapa histórica para los trabajadores, debido a que “se nacionalizó la jubilación en Bolivia”, destacó este lunes el secretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi.

“Los trabajadores hemos nacionalizado la jubilación en nuestro país, ha cesado la administración de las AFP (Administradoras de Fondos de Pensiones), que han estado por más de 26 años. Hoy empieza la administración bajo el Estado boliviano a través de la Gestora Pública y es importante conocer dónde estaba la plata, lo aportes de los trabajadores en esos 26 años”, dijo en el acto de celebración de los 79 años de aniversario de la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia.

Recordó que a lo largo de la historia los trabajadores pidieron siempre la nacionalización de los recursos naturales, de las empresas, las fábricas e industrias, además de otras reivindicaciones sociales para el bienestar del pueblo.
“Vamos a sostener en estos días un ampliado para informar qué han hecho con nuestra plata en 26 años estas empresas transnacionales que han administrado los aportes de los trabajadores”, informó.

Adelantó que este encuentro será muy importante para los más de 2 millones de afiliados, aportantes a las APF, para que conozcan la realidad.

“Empieza un nuevo reto, no solamente de la institución matriz de la Central Obrera Boliviana, su columna vertebral la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia y por supuesto nuestras federaciones, confederaciones, nuestros compañeros del Pacto de Unidad todos tienen que saber qué es lo que ha pasado con la plata de los trabajadores”, afirmó.

Detalló que, luego de solicitar un informe del estado de los aportes de los trabajadores, recibió datos que develan que el dinero de los aportantes “también fue utilizado para el golpe de Estado de 2019”.

“Todo eso vamos a aclarar, ventilar”, anticipó.

Política
Imprimir