El Ministro de Defensa dijo que es el momento para que el pueblo reflexione sobre la situación actual y reafirme su compromiso cívico y su amor por el país.
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, evaluó ayer los desafíos que enfrentó la administración del presidente Luis Arce, lamentando el asedio sistemático desde diversas facciones opositoras.
Novillo señaló que tanto la oposición de derecha como el movimiento que responde a Evo Morales coordinaron acciones para asfixiar económicamente al Gobierno y desestabilizar el país mediante paros y bloqueos.
Desde su inicio, el gobierno de Arce enfrentó diversos obstáculos, incluyendo la derogación de la Ley de Estrategia Nacional de Lucha contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas y el Financiamiento al Terrorismo, motivada por presiones y paros prolongados.
Estas acciones culminaron con la inclusión de Bolivia en la “lista gris” del GAFI en 2021 y un paro de 36 días en 2022 para adelantar el censo nacional.
Las pérdidas económicas fueron severas, exacerbando la crisis en un momento crítico para la reactivación económica.
BLOQUEO LEGISLATIVO
La autoridad responsabilizó a la Asamblea Legislativa por la falta de aprobación de créditos y leyes, estimados en más de $us 1.800 millones, lo que ha afectado la disponibilidad de divisas, provocando escasez de dólares y problemas en la provisión de combustibles.
“Es un momento para que los bolivianos reflexionen sobre la situación actual y reafirmen nuestro civismo y amor por Bolivia”, instó Novillo en entrevista con la estatal Bolivia TV, subrayando la importancia de la unidad nacional y la diversidad cultural en las urnas.
Las elecciones generales del 17 de agosto se presentan como un punto crucial para el futuro político y económico del país, dijo el titular de Defensa, con candidatos de oposición promoviendo políticas que incluyen la anulación de subsidios, la privatización de empresas estatales y ajustes en el tipo de cambio.
Candidatos de oposición, como Jorge Quiroga, Samuel Doria Medina y Manfred Reyes Villa, coincidieron en anunciar la anulación de los subsidios, cierre o paso a manos privadas de las empresas públicas que sustentan el pago de bonos sociales para niños, mujeres embarazadas y ancianos, despidos y un tipo de cambio de la divisa estadounidense en función al mercado.
“Los partidos de oposición, tanto de la derecha como también nuestra oposición interna del evismo, prácticamente acordaron no solo desgastarnos, como decía, sino también asfixiarnos económicamente y a la vez intentar la desestabilización mediante golpes de Estado”, remarcó el ministro Novillo.
AEP