Corre el plazo para que los partidos políticos presenten sus programas de gobierno al TSE

El secretario de Cámara del TSE, Luis Fernando Arteaga, informó que el plan 2025- 2030 debe ser actualizado y un tema que se debe incluir es el referido a la niñez.

El TSE abrió fechas clave para las fuerzas políticas que participarán en las elecciones generales de agosto. Hasta el 19 de mayo los partidos o alianzas deben presentar los planes o programas de gobierno y, a partir de miércoles 14, el TSE iniciará el registro de candidatos a presidente, vicepresidente y legisladores.

La presentación de los programas de gobierno es la activi- dad número 18 del calendario electoral que elaboró el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para las elecciones generales del 17 de agosto.

El secretario de Cámara del TSE, Luis Fernando Arteaga, indicó que cada partido debe contar con un programa actualizado de las políticas públicas que va a ejecutar en el país para el periodo 2025-2030, según establecen las normas electorales.

PLAN NIÑEZ

Apuntó a que uno de los temas que deberán incluir las organizaciones políticas es el de niñez. “Esto es a solicitud de Unicef y cada uno (partido) deberá formular propuestas para la infancia”, sostuvo Arteaga durante la capacitación a los delegados de partidos políticos para la inscripción de candidaturas.

La presentación de planes de gobierno comenzó ayer y concluirá el 19 de este mes, así lo establecen los artículos 21 y 50 de la Ley 1096 de Organizaciones Políticas.

REQUISITOS

Arteaga informó que otra fecha hito dentro del calendario electoral es el registro de binomios y candidatos uninominales, plurinominales y supraestatales para la Asamblea Legislativa.

Esta actividad comenzará el miércoles 14 y concluirá el 19 de este mes de manera impostergable. Para ello, el TSE publicó 11 requisitos fundamentales que deberán cumplir los aspirantes que participarán en la contienda electoral de agosto.

Entre estos requisitos están contar con la nacionalidad boliviana, avalada con certificado de nacimiento; ser mayor de edad; haber cumplido con los deberes militares, en este caso deben presentar una fotocopia de la libreta de servicio militar legible.

Tampoco deben tener procesos en materia penal pendientes de cumplimiento; deben hablar dos idiomas oficiales del país; estar inscritos en el padrón; no contar con antecedentes de violencia contra una mujer ni familiar; presentación de renuncia en caso de ser funcionario público; haber residido en el país por lo menos los últimos cinco años para los candidatos a binomios, entre otros que se detallan en la imagen de requisitos del TSE.

El secretario de Cámara agregó que los únicos que pueden presentar estos requisitos son los delegados de cada fuerza política o alianza.

AEP

Política
Imprimir