Al contrario de lo que hizo Evo para “adueñarse” del partido.
El dirigente de la CSUTCB, Wálter Trujillo, afirmó que el fallo del TCP, que valida el congreso del MAS-IPSP de El Alto, hace justicia a las organizaciones fundadoras que no “sembraron odio ni discriminación” para recuperar su instrumento, como lo hizo Evo Morales para “adueñarse” de su brazo político.
“La restitución de nuestro instrumento ha sido histórica, porque se hizo justicia. No hicimos ninguna intromisión para que la justicia nos favorezca, tampoco hemos sembrado odio, luto ni discriminación para recuperar el MAS-IPSP, como lo hizo Evo desde el Chapare para tratar de adueñarse de nuestro brazo”, sostuvo Trujillo en el programa Dialogando con el pueblo, de las RPO.
La semana pasada, el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) validó el X Congreso Ordinario del MAS-IPSP que se celebró del 3 al 5 de mayo en El Alto, donde se renovó a la directiva de esta fuerza política encabezada por Grover García.
Ahora, con la recuperación, según el dirigente campesino, se viene el verdadero cambio. Para ello, la CSUTCB, ente matriz de las organizaciones sociales, tiene vasta documentación y personería jurídica, dijo Trujillo, quien lamentó que se haya nombrado a Morales como presidente, cuando éste ni siquiera “pertenece a ningún pueblo indígena, ni ayamara, ni quechua”.
Legal y legitimo
Al respecto y en el mismo programa, el exejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB) Adrián Quelca detalló que el congreso de El Alto cuenta con legalidad y legitimidad, porque las organizaciones sociales fundadoras del MAS-IPSP están reconocidas por el ente matriz, algo que no tiene Evo Morales. También porque se cumplió con el estatuto del MAS y con las leyes electorales.
La Paz / AEP