El activista David Inca aseveró que las declaraciones vertidas en el pasado por el exministro de Justicia y el exmandatario pesaron también en la anulación de obrados del caso Senkata.
El vocero de las víctimas de Senkata y activista, David Inca, culpó a Evo Morales, al exfiscal Juan Lanchipa y al exministro Iván Lima de ser los directos responsables por la anulación del proceso ordinario y la derivación a un juicio de responsabilidades de Jeanine Añez, por lo que advierten se materializará la impunidad por las masacres de 2019.
Según Inca, durante la audiencia que se llevó a cabo el pasado lunes en El Alto, los abogados de Añez justificaron la anulación del proceso penal por la vía ordinaria por el caso Senkata y solicitaron el juicio de responsabilidades en la Asamblea, con base en la declaración que hizo Lima en 2021.
Ese año, el entonces ministro de Justicia expuso que Añez, tras ser una gobernante de facto, debe enfrentar un juicio de responsabilidades por la firma del Decreto Supremo 4078 que permitió que las fuerzas del orden disparen en contra de la población civil y se generen masacres en 2019 en Senkata, El Alto, y Sacaba, en Cochabamba.
La exautoridad justificó su propuesta por el principio “de verdad material” que está en la Constitución, no porque el régimen de 2019 sea reconocido legalmente y menos constitucionalmente. La justicia dejó en libertad a Añez por el caso Senkata, pero continuará en la cárcel por la sentencia de 10 años que pesa en su contra por el caso Golpe II.
¿Por qué evo es responsable?
Otro responsable de la anulación del caso Senkata y de la determinación de un juicio de responsabilidades en favor de Añez es Morales, expresidente del país y dirigente cocalero del Chapare cochabambino. Inca indicó que también se tomó como válida la declaración que hizo Morales en 2024, en sentido de que él había planteado un proceso por la vía ordinaria contra Añez.
En un comunicado emitido por la Asociación de Viudas, Huérfanos, Heridos y Torturados de Senkata, el sector también culpó no solo a Morales, sino al exvicepresidente Álvaro García Linera, la exsenadora Adriana Salvatierra y a otros por no abrir un proceso penal contra los autores intelectuales y materiales de la ruptura constitucional en 2019 y de las masacres que derivaron de esa crisis político social en el país.
La asociación reclamó que solo la exdiputada Lidia Patty presentó una denuncia formal, pero cuestionan que Morales, siendo uno de los principales acusados, no haya hecho nada hasta el momento.
“En el fondo es una impunidad plena. En esta actual Asamblea no hay dos tercios positivos para mandar a un juicio de responsabilidades. Lo dijo el señor Carlos Mesa, que no iba a apoyar ningún juicio de responsabilidades, lo dijo el señor Camacho con su grupo de Creemos, entonces, si en esta Asamblea se lo pone en consideración, se convoca a una sesión, se convoca a una segunda, se anula el juicio, entonces, están anulando el juicio de Senkata tanto a nivel político como a nivel jurídico”, cuestionó.
El ex fiscal general es otro funcionario a quien culpan las víctimas porque no amplió la investigación hacia otros personajes del régimen de Añez que son responsables de las masacres, dijo Inca en Panamericana.
El activista remarcó que las exautoridades, sobre todo Morales, por su última postura de “voto nulo” en las elecciones pasadas, dieron como resultado que hoy la derecha sea mayoría en la Asamblea Legislativa, donde se realizará el juicio de responsabilidades, instancia que podría anular el proceso y dejar impune a Añez.
AEP