El presidente Luis Arce en la Cumbre Presidencial de la Alianza de Países de América Latina y el Caribe Contra la Inflación. (Foto: Presidencia)

Cumbre antiinflación: Luis Arce propone fortalecer el comercio exterior regional

El Presidente apuntó a los países desarrollados como los causantes de la crisis climática, que es otro fenómeno que impacta en los niveles del alza.

La Paz, 06 de abril de 2023 (AEP).- El presidente Luis Arce planteó ayer fortalecer el comercio exterior regional de dos maneras: con el uso de una moneda local y el intercambio de tecnología agropecuaria para la autoproducción de alimentos para enfrentar la inflación. Lamentó la crisis climática en el mundo.

Bolivia tiene la más baja inflación de la región gracias a la implementación del modelo económico que permitió mantener la estabilidad en un contexto internacional complicado.

“La única manera de enfrentar es trabajando en el problema y ver que nosotros sí podemos y tenemos la capacidad de hacerlo si nos ordenamos un poco, si nos organizamos un poco entre nosotros mismos”, dijo el mandatario en su intervención en la Cumbre Presidencial de la Alianza de los Países de América Latina y el Caribe contra la Inflación, que se desarrolló de manera virtual.

Arce observó que el tema de la inflación, la elevación de tasas de interés, la guerra Rusia-Ucrania y la reconfiguración de los nuevos grupos de países que pugnan por el poder económico internacional debilitan e imposibilitan el comercio entre los Estados de la región, tomando en cuenta la producción de naciones como Bolivia, Argentina, México y Brasil.

“Nosotros podemos utilizar para resolver nuestros problemas, pero ahí traba el elemento de la disponibilidad de la divisa que hoy nos toca pagar más por la deuda externa, por las tasas de interés afuera y, por lo tanto, este tema de los pagos en moneda nacional o, como planteó Lula en su campaña, de uso de una moneda común. Creo que son los elementos que deberíamos   profundizar para alcanzar ese mayor dinamismo en el comercio entre nosotros”, sostuvo.

Arce agregó que el tema de la inflación tiene que ver con otro fenómeno, el de la crisis climática que avanza a “pasos agigantados” y “no la podemos detener como humanidad”.

“Nosotros llamamos crisis cuando los organismos internacionales simplemente la llaman cambio climático, como si fuera una transición absolutamente normal. ¡No! Esto ha sido producido por los países desarrollados que en su afán de dominio económico en el planeta han hecho ese tipo de descalabro en el medioambiente”, indicó.

En ese sentido, planteó el intercambio de tecnologías agropecuarias, de conocimientos entre los países de la región para sobrellevar y aumentar la productividad agrícola.

“Son elementos que en el corto plazo pueden darnos resultados, porque felizmente la agricultura es muy noble porque da resultados en menos de un año, no es como la minería, hidrocarburos”, dijo.

Once países de América Latina y El Caribe acordaron ayer hacer una alianza para enfrentar de manera conjunta la inflación que afecta a todos.

Acuerdos

Política
Imprimir