Esta iniciativa, impulsada por la ANPB, busca combatir la desinformación y contribuir a un voto más informado.
La Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB) confirmó ayer que el primer debate presidencial rumbo a las elecciones generales del 17 de agosto se realizará el 1 de agosto en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra. Mientras que el segundo está previsto para el 12 de agosto en La Paz.
La presidenta de la ANPB, Zulema Alanes, informó que estas fechas fueron acordadas en coordinación con la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) y una articulación amplia de organizaciones de la sociedad civil.
El objetivo es, dijo, garantizar espacios de deliberación plural, transparente y verificable.
“Hemos sostenido ya dos reuniones con el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (Sifde) del Tribunal Supremo Electoral (TSE), y una reunión conjunta con los representantes de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia para articular las acciones dirigidas a garantizar la pluralidad del debate, la transparencia y la vigilancia de las promesas que formulen los candidatos”, explicó Alanes a radio Panamericana.
Como parte de las innovaciones previstas, se incorporará por primera vez un mecanismo de verificación automático de la información y los datos que los candidatos presenten durante el debate presidencial.
Esta iniciativa, impulsada por la ANPB, busca combatir la desinformación y contribuir a un voto más informado.
Explicó que si bien en Bolivia no existe una norma que obligue a los postulantes a participar en debates, la expectativa de los organizadores es que todos los candidatos habilitados concurran a estos encuentros públicos.
Dijo que los debates forman parte de los esfuerzos de distintos sectores para fortalecer el proceso electoral.
AEP