Difusión de propagana en redes sociales de Samuel Doria Medina

Develan que Samuel gastó $us 105.000 en propaganda solo en 10 páginas de Facebook

La escritora Quya Reina hizo una investigación acerca de la inversión electoral de empresario. También reveló que apoyó la campaña de Añez.

La escritora alteña Quya Reina, tras una investigación, develó que el exministro y excementero Samuel Doria Medina es el mayor financiador de propaganda en redes sociales. Solo en 10 páginas de Facebook gastó $us 105.000 Además, fue quien invirtió en la campaña electoral de Jeanine Añez en las elecciones de 2020, cuando pagó más de Bs 117.000.

Según la escritora, Doria Medina “opera desde las sombras, financia, mueve fichas y deja que otros carguen con el desgaste político”.

En un artículo denominado “En 100 días nos vamos al c...”, Quya Reina estima que el candidato de la Alianza Unidad, quien nuevamente busca ser presidente del país, está invirtiendo mucho dinero para lograr su objetivo.

“Samuel está metiendo plata, harta plata. Y un empresario no gasta por gusto, todo es inversión. Y esa inversión la vamos a terminar pagando todos los bolivianos”, sostuvo.

¿Cuánto gastó en Facebook?

La escritora reveló que solo en 10 páginas de Facebook, algunas con nombres como Samuel Somos Todos, Infórmate Bolivia, Estoy Emputado, Miente, Roba, Engaña y Repítelo Mañana, entre otras, el candidato invirtió más de $us 105.000 en propaganda.

 Estas páginas se usaron tanto para promover la campaña del excementero como para atacar a su máximo oponente, Jorge Tuto Quiroga, además del candidato a vicepresidente Juan Pablo Velasco.

A esto se suma que varias de estas páginas comparten los mismos números de teléfono o correos electrónicos de registro en la Ads Library de Meta, “lo que indica una operación coordinada desde un mismo núcleo de administración y financiamiento”, expuso Quya Reina.

La escritora comparó este gasto con los datos que dio hace unas semanas Bolivia Verifica, que informó que candidatos invirtieron más de Bs 200.000 para “atacar” a Doria Medina y Tuto Quiroga.

Sin embargo, lo que llama la atención es que esa institución no indagó sobre la propaganda pagada por el candidato de la Alianza Unidad.

¿Cuánto le costó apoyar a Añez?

 Hace más de 20 años que Doria Medina busca ser presidente de Bolivia. En el pasado fue ministro de Planificación del MIR, vinculado con el narcotráfico.

En la historia política es conocido por ser el “ministro privatizador” y por rematar empresas estatales para beneficiarse.

La escritora recordó que Doria Medina buscó ser presidente en 2020 mediante Jeanine Añez, a quien “hoy niega”.

Ese año, el excementero financió la campaña digital, aseveró. “Unidad Nacional solo en redes sociales pagó más de Bs 117.000 en publicidad”, detalló en su artículo.

También financió la propaganda cuando Añez, de UN, fue candidata a la Gobernación del Beni, en 2021. En ese entonces, “pagó 65 piezas de propaganda, presencia en redes, medios tradicionales y programas afines como los de Amalia Pando”.

“Un empresario que evade impuestos”

La escritora Quya Reina denunció que el candidato de la Alianza Unidad, Samuel Doria Medina, es un “empresario que evade impuestos” .

“Durante años ha evadido impuestos mientras vende el discurso de que invierte y crea trabajo en Bolivia. Lo cierto es que Samuel se queda en el país porque aquí puede hacer lo que en ningún otro país le dejarían: mover millones sin control estatal”, escribió la escritora alteña.

Recordó que en 2005, junto a su entorno, creó en Panamá la empresa Akapana S.A. para triangular acciones de Soboce, “vendiéndolas luego al Grupo Cementos de Chihuahua, tras haberlas declarado a un precio subvalorado de 58,2 millones de dólares. La jugada le permitió evitar el pago de al menos 54 millones de bolivianos en impuestos al Estado boliviano”.

AEP

Política
Imprimir