Uno es el proyecto de $us 150 millones destinado a agua y riego comunitario, que está paralizado desde mayo de este año.
La Cámara de Diputados agendó para esta semana cinco proyectos de crédito demandados por el Ejecutivo, los cuales están destinados a ejecutar varias obras productivas. Uno es el de $us 150 millones para agua y riego comunitario, que está paralizado desde mayo de este año.
De acuerdo con la agenda semanal de la Cámara de Diputados, para los siguientes días se tiene previsto el tratamiento de 28 proyectos de ley, entre sociales, préstamos y otros.
Créditos
Entre estos 28 se encuentran cinco créditos. Uno es de la Ley 448, que aprueba el convenio de préstamo para el Proyecto de Gestión Resiliente del Agua para Riego Comunitario y Familiar, suscrito el 20 de mayo de este año entre el Gobierno de Bolivia y el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) del Banco Mundial (BM) por un monto de hasta $us 150 millones.
El segundo es el proyecto de Ley 449, que aprueba el contrato de préstamo para el Programa Boliviano de Administración de Tierras para el Desarrollo Rural Sustentable.
Este contrato fue suscrito el 23 de mayo de este año con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por un monto de hasta $us 40 millones.
El tercero es el proyecto de Ley 450, que aprueba el contrato de préstamo para el Programa Nacional de Emergencia y Generación de Empleo - Fase II. Este fue suscrito el 10 de mayo de este año entre el Estado de Bolivia y el Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (Fonplata).
El monto del préstamo es de $us 100 millones, indica el informe de la agenda semanal de la Cámara de Diputados.
El cuarto proyecto es la Ley 486, que aprueba el contrato de préstamo para el Programa Nacional de Plazas y Museos del Bicentenario de Bolivia, suscrito el 6 de junio de este año con la Corporación Andina de Fomento (CAF) por un monto de $us 75 millones.
El quinto es la Ley 489, que aprueba el convenio de préstamo para el Proyecto de Resiliencia Climática en el Sector Vial. Esta norma fue suscrita entre el Gobierno y el BM con un monto de hasta $us 118,5 millones.
Estos proyectos de inversión son parte de los más de 11 créditos demandados por el Ejecutivo.
Recientemente, el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, reiteró que legisladores afines a Evo Morales aplican en la Asamblea Legislativa un “bloqueo” y un “secuestro” de créditos por más de $us 1.000 millones, que deben emplearse de inmediato para atender la demanda de divisas en el mercado nacional.
Para la autoridad, la “cuestión política” afecta directamente a la economía.
“El ala evista radical ha tomado una posición de secuestrar estos recursos y no entregarlos a la economía nacional”, denunció Montenegro en Asuntos Centrales.
Responsabilidad
La primera secretaria de la Cámara de Diputados, Rosario García, afirmó que como legisladores tienen la responsabilidad de aprobar estos créditos y espera que opositores, como el evismo, ya no pongan trabas.
La Paz/AEP