Estos proyectos impulsaran el desarrollo productivo y la integración vial en Chuquisaca, La Paz y Potosí.
En una sesión clave para el futuro del desarrollo regional, la Comisión de Economía Plural, Producción e Industria de la Cámara de Diputados aprobó varios proyectos de ley destinados a dinamizar la economía local y fortalecer la infraestructura vial estratégica en diversas regiones del país. Las iniciativas apuntan a mejorar la producción agrícola y ganadera, además de optimizar la conectividad interdepartamental.
La presidenta en ejercicio de la comisión, la diputada Lidia Limón (MAS-IPSP), informó que las propuestas buscan no solo fomentar el sector productivo, sino también promover las expresiones culturales locales. “Estamos priorizando leyes que impulsen el desarrollo integral, económico y cultural de nuestras regiones, y que además fortalezcan la infraestructura caminera nacional", señaló.
Uno de los proyectos destacados es el 123/2024-2025, que declara de interés departamental la Promoción, Difusión y Fomento de la Feria Ganadera, Agrícola, Comercial y Cultural del municipio de Alcalá, en Chuquisaca. Esta feria, que combina tradición y producción, representa un espacio clave para la economía local y el rescate de las identidades culturales del sur del país.
En cuanto a infraestructura vial, la comisión dio luz verde a dos proyectos que incorporan nuevos tramos carreteros a la Red Vial Fundamental. Estas rutas permitirán mejorar el tránsito entre regiones actualmente desconectadas, lo que optimizará el transporte de productos y facilitará el acceso a servicios básicos para miles de ciudadanos.
Uno de estos tramos, propuesto por la diputada Verónica Challco (MAS-IPSP), se extiende desde Pumasani hasta Hito 19, por lo que atraviesa varias comunidades del departamento de La Paz. Esta vía conectará zonas agrícolas de difícil acceso con centros de comercialización y reducirá los tiempos de transporte y costos logísticos.
El segundo proyecto vial busca integrar la carretera que une la carretera La Palca con Colcha “K” (Hito LX), pasando por regiones de Chuquisaca y Potosí. Esta conexión es estratégica para unir corredores productivos del altiplano y valles del sur, además de fortalecer la articulación nacional y fronteriza en beneficio de la economía y la integración regional.
AEP-Digital