Los nueve proyectos de ley están relacionados con la salud, la vivienda, la protección a la niñez, la generación de empleo, los geoparques, en otros.
La Cámara de Diputados convocó oficialmente para este miércoles 3 de septiembre a la 153ª Sesión Ordinaria, programada para las 14.30. La agenda contempla el tratamiento de nueve proyectos de ley con alto impacto social, económico y territorial, que abarcan desde la generación de empleo hasta la protección digital de menores, la vivienda social y la creación de geoparques.
Uno de los proyectos más destacados es el 267/2024-2025, que aprueba un contrato de préstamo con el Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (Fonplata) por hasta $us 100 millones. Estos fondos estarán destinados a la Fase II del Programa Nacional de Emergencia para la Generación de Empleo, firmado el pasado 10 de mayo. Este programa busca paliar los índices de desocupación mediante proyectos de infraestructura intensiva en mano de obra.
En el ámbito social y habitacional, se prevé el análisis del proyecto 173/2024-2025 “Mi Hogar, Mi Patrimonio”, así como leyes que buscan suspender embargos y ejecuciones judiciales relacionadas con créditos de vivienda social. También se debatirá un diferimiento especial para créditos otorgados a micro y pequeñas unidades económicas, en respuesta a la presión financiera que enfrentan estos sectores.
La protección de los niños, niñas y adolescentes también está en la mira legislativa. El proyecto 206/2024-2025 plantea una ley específica para resguardar la integridad de menores en entornos digitales, un tema cada vez más urgente ante el creciente acceso de menores a plataformas en línea y los riesgos asociados.
Otro punto relevante en la agenda es el proyecto de ley 210/2024-2025, que autoriza la transferencia gratuita de un área municipal en Oruro para la construcción de un Hospital de Tercer Nivel. Además, se abordará la entrega de un inmueble a los trabajadores constructores de Chuquisaca (proyecto 349/2024-2025), así como la creación de geoparques y geositios mediante el proyecto 179/2024-2025, con el fin de fomentar el turismo sostenible y la conservación del patrimonio natural.
Finalmente, se tratarán temas de alto interés político y administrativo, como el informe conclusivo sobre las denuncias de irregularidades en el suministro de combustibles a YPFB a través de la empresa subsidiaria Botrading. Asimismo, se analizará el informe de la Comisión de Ética N°13/2024-2025, que podría tener implicaciones disciplinarias dentro del Legislativo.
AEP