Los familiares de los muertos y heridos en Senkata, Sacaba y El Pedregal harán vigilia en la Asamblea a la espera de la aprobación de la norma.
La 173.ª Sesión Ordinaria de la Cámara de Diputados, que hoy se instalará, tendrá como uno de los puntos centrales de tratamiento el proyecto de Ley N° 181/2024-2025, que propone la reparación integral para las víctimas de graves violaciones a los derechos humanos cometidas en contextos de ruptura del orden constitucional.
El proyecto busca dar respuesta a los hechos de violencia ocurridos en 2019 durante la crisis política y social en Bolivia, especialmente en Senkata, Sacaba y El Pedregal, regiones donde se registraron graves vulneraciones a los derechos fundamentales, dejando como saldo muertos, heridos y detenidos.
El diputado Sandro Ramírez, del MAS-IPSP, manifestó que el tratamiento de esta ley es un acto de justicia y de memoria. “Muchos responsables de estos hechos están libres pese a que existen elementos que prueban su participación. No podemos dejar a las víctimas en el olvido”, declaró.
Ramírez manifestó la importancia de este proyecto como un mensaje político y humano hacia las familias de las víctimas. “Tenemos hermanos que fueron heridos, viudas que claman justicia y presos injustamente detenidos. Tal vez con esta ley no les devolvemos a sus seres queridos, pero podemos avanzar hacia una reparación moral, social y jurídica”, sostuvo.
Por su parte, las víctimas de las masacres de 2019 anunciaron que harán una vigilia afuera de la Cámara de Diputados en busca de la aprobación de este proyecto de ley que forma parte de la justicia que demandan.
Además, en esta sesión de plenaria se tratará el proyecto de Ley CS N° 142/2024-2025, que declara prioridad nacional la incorporación del tramo Cruce Padcoyo–San Lucas a la Red Vial Fundamental, beneficiando a los departamentos de Chuquisaca y Potosí.
También se debatirá el proyecto de Ley N° 211/2024-2025, que busca integrar la carretera que conecta La Palca, Lintaca, Cotagaita, Atocha y Colcha “K” a la red vial nacional, mejorando la conectividad entre Chuquisaca y Potosí, entre otras.
AEP