Bolivia se encuentra en la antesala de un acontecimiento histórico que estará repleto de actividades culturales, cívicas, académicas y científicas que se extenderán por la amplia geografía nacional.
Este 6 de agosto, mientras el país celebra un año más de independencia, la mirada ya está puesta en el horizonte del 2025, cuando el Estado cumplirá dos siglos de vida.
Como parte de la agenda oficial, en el hemiciclo de la histórica Casa de la Libertad, en la Capital del Estado, el presidente Luis Arce se dirigirá al país en un mensaje por los 199 aniversario patrio.
La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, informó que, precisamente, parte del mensaje presidencial incluirá el anuncio de un marco normativo de cara a los festejos por los 200 años.
El vicepresidente del Estado y presidente de la Asamblea Legislativa, David Choquehuanca, convocó a las 10h00 a los legisladores de ambas cámaras para la sesión de honor del 6 de agosto.
La agenda oficial contempla que además del jefe de Estado, el vicepresidente se dirija también al país.
Sucre, que acoge las ceremonias oficiales en este aniversario, será la sede de los actos conmemorativos que se desarrollen rumbo al Bicentenario del país.
200 DÍAS
El camino hacia este momento trascendental está marcado por el Plan Estratégico Nacional del Bicentenario, titulado "La Bolivia que soñamos al 2025".
Este ambicioso proyecto, fruto de un esfuerzo colectivo, no solo traza la ruta para el desarrollo económico del país, sino que también busca fortalecer los cimientos de una nación diversa y unida.
En el aspecto económico, el plan apuesta por la continuación de megaobras y la profundización del proceso de industrialización.
Estas iniciativas se presentan como pilares fundamentales para sostener y acelerar el crecimiento que Bolivia ha experimentado en las últimas décadas. La visión es clara: transformar la matriz productiva del país para generar mayor valor agregado y diversificar la economía.
Pero el Plan va más allá de lo meramente económico.
En su núcleo, late el objetivo de consolidar el Estado Plurinacional, un concepto que reconoce y celebra la diversidad de las 36 nacionalidades que conviven en el territorio boliviano.
Este reconocimiento no es solo simbólico; implica un compromiso activo con la erradicación del racismo y la discriminación, buscando forjar una sociedad más equitativa e inclusiva.
La cuenta regresiva para el bicentenario promete ser espectacular. Del 19 de enero al 6 de agosto de 2025, Bolivia vivirá 200 días de celebración ininterrumpida.
Este periodo estará repleto de actividades culturales, cívicas, académicas y científicas que se extenderán por todo el territorio nacional.
AEP/Mac