Un 96% de los consultados opina que bloquear es un delito, mientras que un 98% cree que se atenta contra el trabajo y la imagen del país.
El 99% de los ciudadanos consultados por el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) rechazó los bloqueos alentados por Evo Morales, y el 97% demandó sanciones, según el sondeo de opinión publicado ayer por esa institución.
“Un 99 por ciento opina que el bloqueo perjudica el desarrollo del país; un 98 por ciento, que atenta contra la libre circulación, el trabajo y daña la imagen país; el 96 por ciento lo rechaza como medida de presión; un 96 por ciento dice que se debería dialogar en vez de bloquear; un 97 por ciento fue afectado por algún bloqueo y, algo sorprendente: hoy por hoy, el 96 por ciento opina que bloquear es un delito, mientras que un 97 por ciento pide sancionar a los bloqueadores”, sostuvo el gerente general del IBCE, Gary Rodríguez, en conferencia de prensa en Santa Cruz.
Agregó que por los resultados del sondeo de opinión se observa que la “gente está cansada de los bloqueos porque complican su vida”.
Sondeo
El IBCE lanzó digitalmente ocho preguntas cerradas, procesando 1.351 respuestas entre el 25 y 28 de octubre de 2024.
El sondeo de opinión se desarrolló a iniciativa del directorio de la institución, conformado por entidades que representan al sector agropecuario, forestal/maderero, exportador, importador, comercial, industrial, servicios, turismo y despachos aduaneros.
El miércoles, el mandatario Luis Arce, en un mensaje presidencial, señaló que en los 17 días de bloqueo, que se focaliza en Cochabamba, se tiene una afectación de más de $us 1.700 millones.
Advirtió de terribles efectos para las familias, asfixiando la economía, impidiendo el normal abastecimiento de combustible, incrementando los precios de alimentos, perjudicando a los productores pequeños, medianos y grandes, a transportistas, trabajadores gremiales, empresarios, exportadores, al turismo y a la libre transitabilidad.
En Santa Cruz, Rodríguez afirmó que “una vorágine de conflictos sacude a Bolivia, siendo los bloqueos su principal expresión, afectando a la producción, comercio, servicios, empleo y recaudaciones, e impactando en el comercio exterior, justo cuando más divisas precisa generar el país, así como garantizar la llegada de insumos, equipos, bienes de capital, medicamentos y otros, desde el exterior”.
Rodríguez se mostró preocupado por la conflictividad que tiende a subir, provocando inestabilidad e incertidumbre.
La Paz/AEP