Panorámica de la ciudad de El Alto.

El Alto, un bastión de lucha social y política, cumple mañana 40 años

Los actos principales se inician hoy con un desfile cívico-militar en la histórica avenida 6 de Marzo, donde participarán diversas organizaciones de la ciudad.

El Alto, la ciudad considerada más joven de Bolivia, y también el bastión de la lucha social y política, cumple mañana 40 años. El 6 de marzo de 1985 fue declarada como municipio independiente de La Paz y demostró en sus cuatro décadas un crecimiento veloz.

“El Alto es parte importante de la historia de la lucha social y política de los pueblos indígenas”, describió el sociólogo e investigador social alteño Pablo Mamani Ramírez en su artículo “El rugir de la multitud”, a propósito de la caída del expresidente Gonzalo Sánchez de Lozada.

Trayectoria de lucha

El investigador expuso en su artículo que antes de ser declarada como ciudad y después El Alto posee una larga historia de las luchas sociales indígenas y reivindicativas.

En 1781, por ejemplo, Túpac Katari y Bartolina Sisa construyeron uno de los cuarteles indígenas para cercar la ciudad de La Paz, detalló.

El desfile de organizaciones en la avenida 6 de Marzo de El Alto, por su aniversario. | Foto: ARCHIVO

En 1899, los aymaras en El Alto conformaron una muralla humana para hacer frente al posible ingreso de las tropas “constitucionales” de Fernández Alonso en la guerra federal.

En 1952, El Alto “se convierte en el escenario político para confirmar el triunfo de la Revolución Nacional”.

Más adelante, en octubre de 2003, se suscitó la “masacre por el gas”, y como levantamiento indígena, desde El Alto, se derrocó al gobierno neoliberal de Sánchez de Lozada, acusado de vender los recursos naturales a empresas transnacionales.

“Hay una memoria de estas luchas sociales en la ciudad de El Alto que actúa como una fuerza de acción colectiva”, sostiene Mamani en su artículo.

El profesor de historia Miguel Ramos coincide con Mamani y consideró que, a pesar de su crecimiento acelerado, sobre todo en lo comercial, los alteños no olvidan sus raíces de lucha y siempre serán el “bastión” de cambio político de Bolivia, como pasó en 2003.

Desfile cívico

Con toda esta historia de luchas sociales, la ciudad más joven de Bolivia, El Alto, cumple mañana 40 años. La alcaldía de este municipio informó que hoy se celebrará el desfile cívico-militar en la avenida 6 de Marzo.

pdtedesfileEl presidente Arce, el vicepresidente Choquehuanca y la alcaldesa de El Alto, Eva Copa.

Durante estas cuatro décadas, El Alto se consolidó como una de las urbes más importantes del país, caracterizada por su crecimiento acelerado, su pujanza económica y el protagonismo de sus organizaciones sociales en momentos cruciales de la historia nacional.

El presidente Luis Arce destacó en reiteradas oportunidades la valentía de los alteños, calificando a esta ciudad como el “baluarte” de la democracia. En esta urbe, el Gobierno emplazó importantes proyectos para apuntalar su desarrollo.

AEP

Política
Imprimir