FOTO:  Cancillería

El canciller Aramayo anuncia la reestructuración de la diplomacia

La autoridad anticipó que se modernizará la gestión institucional.

El nuevo canciller Fernando Aramayo anunció una reestructuración integral de la diplomacia y la política exterior del país para impulsar la “geoeconomía” y la “digitalización”, con el fin de fortalecer la presencia internacional de Bolivia.

“Debemos pensar desde la geoeconomía y en la diplomacia digital. Nuestras delegaciones no deben ser solo políticas, sino también comerciales”, afirmó Aramayo durante su presentación como nuevo Ministro de Relaciones Exteriores al personal de la Cancillería.

El flamante canciller delineó los principales ejes de su gestión y anunció que se adoptarán decisiones administrativas a corto plazo para modernizar la gestión institucional y fortalecer la presencia internacional del país.

Para posesionar a escala internacional al país, la autoridad mencionó como estrategia a la “geoeconomía” y a la “diplomacia digital”.

Aramayo fue invitado por el presidente Rodrigo Paz Pereira para sumarse a su equipo y así sacar adelante al país, en su política de Estado de “Bolivia en el mundo”.

 Aseveró que acepta el reto con humildad y compromiso. “Aspiro poder atender a la altura de las circunstancias del mandato que asumo. El presidente Paz fue muy claro al recordarnos que no estamos en el gabinete por méritos acumulados, sino porque la patria nos convoca a servir con responsabilidad y entrega al pueblo boliviano”, dijo.

Aramayo fue autoridad pública, asesor de políticos y mediador en procesos clave como la Asamblea Constituyente de Bolivia y el Censo Nacional de Población y Vivienda de 2001.

Trabajó como coordinador de gestión programática del PNUD en Bolivia y fue asesor en democracia y desarrollo de la Oficina Regional del PNUD para América Latina y el Caribe.

Su experiencia internacional abarca América Latina, África y Medio Oriente, colaborando con organismos como la GIZ, entre otros.

El canciller Aramayo expresó su profundo respeto por la institución y por quienes lo precedieron en el cargo. “Tengo claro que la silla que voy a ocupar no es mía. Mi misión es dejarla mejor de lo que la recibí, con un estándar más alto, porque representa al país y a todas las y los bolivianos”, mencionó.

AEP

Política
Imprimir