La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón. | Foto: Archivo

El diálogo nacional por la economía incluye a las organizaciones sociales

El Gobierno nacional espera corresponsabilidad de todos los sectores.

El diálogo nacional por la economía es una corresponsabilidad con todos los actores de la sociedad y, por ello, el Gobierno nacional también tomará en cuenta a las organizaciones sociales y sindicales del país, dijo la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón.

El miércoles de la próxima semana arranca el Diálogo Nacional por la Economía y la Producción. El Ministerio de Economía cursó las invitaciones a los sectores del empresariado privado y productivo del país para buscar soluciones a la problemática que atraviesa el país en el tema económico.

La viceministra Alcón aseveró en el programa La gran cabina que el Gobierno dará soluciones a los problemas de forma dialogada para dar certidumbre a la población boliviana que espera respuestas a los diferentes contratiempos que se presentan en la actualidad en el país, como el dólar, combustible, la especulación y otros.

Para el Gobierno es importante que todos los actores de la sociedad asuman su corresponsabilidad con el país y por ello también se tomará en cuenta a las organizaciones.

“El país está esperando estos diálogos (...) El sector empresarial tiene responsabilidades y también tiene un compromiso con nuestro país, con nuestra gente. El Gobierno evidentemente asume la responsabilidad y pondrá en la mesa propuestas, pero también hay que involucrar a las organizaciones sociales”, indicó.

Respaldo

Las organizaciones sociales del país están de acuerdo con el diálogo planteado por el Gobierno. La Federación de Campesinos de Pando expresa su conformidad y está dispuesta a asistir al diálogo. Respaldó además el referendo. Lo propio los 20 distritos de La Paz, quienes brindan su apoyo al presidente Luis Arce.

La Paz/AEP

Política
Imprimir