Anuncian que presentarán una medida cautelar ante los tribunales constitucionales para frenar el próximo proceso electoral del país.
Mientras Evo Morales se prepara para marchar el 16 de mayo, sus seguidores y el FPV, partido que le “prestó” su sigla, amenazan con paralizar las elecciones generales de agosto mediante recursos constitucionales y juicios. Desde el 17 de febrero hasta ahora, la Asamblea Legislativa no aprobó ninguna ley electoral que blinde los próximos comicios.
“Vamos a tomar acciones y pedir una medida cautelar para la paralización de las elecciones nacionales”, amenazó Wilmer Vásquez, vocero en Santa Cruz del partido Frente Para la Victoria (FPV).
Vásquez advirtió de que se tomará esta decisión extrema si el Tribunal Supremo Electoral (TSE) “inhabilita” al FPV para las elecciones generales del 17 de agosto.
Esta organización política, acusada de ser un “taxi partido”, fue denunciada a finales de marzo de este año, por el ciudadano Peter Erlwein Beckhause, debido a que, en los comicios generales de 2020, no obtuvo ni el 3% de la votación y, por tanto, debería perder su personería jurídica como establece la Ley 1096.
En los siguientes días, el TSE definirá el futuro de este partido, informó el vocal Gustavo Ávila.
¿Qué dice la ley?
De acuerdo con el artículo 58 de la Ley 1096, para evitar perder su personalidad jurídica, los partidos políticos deben alcanzar “al menos el 3% de los votos válidos en la última elección a la que concurrieron”.
El FPV obtuvo solo el 1,55% de los votos válidos en los comicios de 2020; y el Partido de Acción Nacional Boliviano (PAN-BOL) logró el 0,52%.
En ese entonces, ambos partidos se salvaron de perder su personería jurídica debido a la modificación que se hizo a la Ley 1297 de postergación de las elecciones generales 2020, por lo que se suspendieron las sanciones para las organizaciones políticas que no alcanzaron el porcentaje establecido.
En 2020, el FPV postuló a Chi Hyun Chung como candidato. Este año, este partido acordó con el expresidente Morales, quien se alista para marchar hacia La Paz en mayo, cuando pretende inscribir su postulación.
El diputado evista Pacífico Choque apoya la determinación del FPV y anticipó que si se remite la medida cautelar anunciada al Tribunal Constitucional, se perjudicará el normal desarrollo de las elecciones generales de agosto.
Buscan frenar las elecciones
Para el jefe de bancada del MAS-IPSP, José Luis Colquillo, el evismo busca paralizar las elecciones generales de agosto, y esto se evidencia en la amenaza de acudir ante tribunales constitucionales en caso de que el FPV pierda su personería.
“El evismo solo busca frenar las elecciones, así como pasó con las elecciones judiciales de 2024, cuando había un montón de amparos y por ello tuvimos una elección judicial parcial, ahora pretenden hacer lo mismo para decirnos autoprorrogados”, indicó.
Remarcó que Morales sabía con qué partido había hecho alianzas y qué tipo de dificultades tenía.
El alcalde de La Paz, Iván Arias, rechazó la amenaza del FPV y del evismo. Lamentó que ante esta advertencia, la Asamblea Legislativa no haya blindando, hasta ahora, con una ley los próximos comicios.
“Fue un error no aprobar leyes que blinden adecuadamente los comicios generales. Lo que quiere hacer el Frente Para la Victoria lo puede hacer otra persona y así se ponen en riesgo las elecciones”, dijo.
Proceso
En tanto, Wilfredo Chávez, abogado de Evo Morales, advirtió al vocal Tahuichi Tahuichi con un proceso penal por pretender inhabilitar a Evo Morales y cumplir la Sentencia 1010 del TCP, que establece, según la Constitución, que la reelección presidencial y vicepresidencial solo está permitida en dos ocasiones consecutivas.
AEP