El Gobierno alerta de que los opositores intensifican el sabotaje y bloquean las divisas para los combustibles

El Gobierno alerta de que los opositores intensifican el sabotaje y bloquean las divisas para los combustibles

Bolivia necesita $us 60 millones semanales para la compra.

La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, advirtió de que los opositores, desde la Asamblea Legislativa, intensifican el “sabotaje” económico y político contra el país, lo que genera una afectación al flujo de dólares para la compra de combustibles. Según la autoridad, el objetivo de este boicot es generar un descontento y convulsión social en un año electoral.

“Dicen que aman y que se preocupan por Bolivia, entonces aprueben los créditos pendientes para retomar el flujo de divisas y atender las necesidades”, exhortó la ministra en una conferencia de prensa.

Prada alertó ayer de que los opositores en la Asamblea Legislativa acrecientan el sabotaje económico al persistir en el bloqueo de créditos internacionales, lo que ocasiona la falta de dólares en el país e imposibilita la importación de mayores cantidades de diésel y gasolina que demandan los choferes y los productores de alimentos.
Afirmó que al ser un año electoral, este bloqueo económico se intensifica con el fin de generar un descontento y una convulsión social.

Créditos parados desde 2024

Desde 2024, en la Asamblea Legislativa están paralizados $us 1.667 millones de financiamiento externo, lo que ocasiona, entre otras cosas, menor flujo de divisas en el país para la importación de diésel y gasolina.

En estas dos últimas semanas se suscitaron problemas en la distribución de combustible en los surtidores.

“Tenemos un problema de abastecimiento, necesitamos dólares en nuestra economía y en este momento hay (en la Asamblea) bloqueados 1.600 millones de dólares”, reclamó la ministra.

La autoridad recordó que hay informes de las empresas calificadoras de riesgos Moody’s y Fitch Ratings que alertan sobre la no aprobación de los créditos por parte del Legislativo y que este bloqueo es el factor que incide en la baja de la calificación del país, lo que daña la imagen y la economía de Bolivia ante organismos internacionales.

ASAMBLEA LEGISLATIVA 1003

Una sesión en la Cámara de Diputados.

$us 60 millones semanales

La ministra detalló que en 2024 el Gobierno pagó por la importación de diésel y gasolina $us 3.350 millones, monto con el que se mantuvo la subvención.

Si se calcula un promedio de este monto, Bolivia “necesita semanalmente 60 millones de dólares para comprar combustible”, apuntó Prada.

“Saben en la Asamblea el daño que le están ocasionando a nuestra economía y a nuestra población por su mezquindad política, por sus intereses políticos, que se está acrecentando en este año electoral, y que va a intensificarse en los próximos meses este boicot, este sabotaje”, denunció la autoridad.

Actualmente, Bolivia importa el 90% del diésel y el 59% de la gasolina, una cifra que evidencia la alta dependencia del país en combustibles.

El presidente Luis Arce detalló que la falta de exploración de pozos petroleros en administraciones pasadas derivó en este problema, pero que será solucionado en el futuro por la inversión que hace en hidrocarburos y por las plantas de biodiésel con las que el país volverá a dejar de importar estos dos carburantes.

Buscan convulsionar el país

Frente a este contexto, la ministra cuestionó que actores como Marcelo Claure y otros busquen abiertamente acortar el mandato constitucional del presidente Arce por “intereses económicos y políticos”.

Aseveró que, para ello, van articulando una serie de acciones orientadas a generar un escenario de convulsión social.

Pese a este sabotaje que impide el ingreso de dólares al país, aseguró que el Gobierno nacional seguirá trabajando junto a su pueblo para seguir reactivando la economía, como se vio durante el carnaval.

“Es necesario que el pueblo conozca lo que estos actores le están haciendo a nuestra economía”, dijo.

Denuncian que el evismo y los opositores de la vieja derecha buscan desestabilizar el Gobierno

El vocero del Pacto de Unidad, Vidal Gómez, denunció que el evismo y la “vieja derecha” buscan desestabilizar el gobierno de Luis Arce con el boicot de créditos en la Asamblea Legislativa.

POL VIDAL GÓMEZ

El vocero del Pacto de Unidad, Vidal Gómez.

“La derecha con la nueva derecha manejan el mismo discurso de salvar Bolivia, cuando ellos son los que buscan crear una crisis y dar un nuevo golpe al presidente Luis Arce”, alertó Gómez en conferencia.

Hace dos años que los opositores al Gobierno en Asamblea Legislativa se niegan a aprobar los créditos de financiamiento externo, lo que perjudica la atención de emergencias por lluvias y la compra de combustibles.

Advirtió de que la paralización de créditos en la Asamblea Legislativa Plurinacional y los anuncios de bloqueos en carreteras y otras movilizaciones podrían estar encaminadas a promover un nuevo golpe de Estado.

AEP

Política
Imprimir