Opositores traban una sesión del pleno de Diputados.

El Gobierno apela a la responsabilidad de la Asamblea para aprobar financiación

La viceministra Alcón recordó que existe un acuerdo por el bien del país.

El Gobierno nacional, mediante la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, apeló a la responsabilidad y al compromiso que hicieron senadores y diputados de la Asamblea Legislativa de aprobar créditos para apoyar “no al Gobierno, sino la población”.

“Había una respuesta y un compromiso de abordar los créditos, de abordar el financiamiento externo y aprobarlos porque la población se ve afectada”, indicó Alcón en conferencia de prensa.

RECESO

Sin la conformación de una comisión para atender asuntos urgentes, inició el receso parlamentario de medio año de la Asamblea Legislativa. Los parlamentarios regresarán el lunes 28.

 Debido al receso quedaron pendientes más de una docena de proyectos de ley que deben ser abordados en este órgano del Estado, al que solo le resta cuatro meses de gestión para llegar a su fin.

Alcón recordó que diputados y senadores acordaron aprobar proyectos de inversión para darle un alivio, sobre todo para la inyección de divisas al mercado nacional, mediante los créditos internacionales que están en la Asamblea. Estos financiamientos son necesarios para la importación de combustible, recalcó la viceministra.

 Las principales fuerzas políticas de la Asamblea Legislativa, como son las opositoras Creemos y Comunidad Ciudadana (CC), junto al MAS-IPSP, acordaron conformar una comisión especial, para zanjar los créditos prioritarios, con los que se pueda garantizar los dólares para el combustible.

El avance de esta comisión quedó en cuarto intermedio, luego de que en la quinta reunión, las fuerzas opositoras abandonaron dicho encuentro y condicionaron su retorno a que no se trate los contratos de litio en el Legislativo.

La viceministra lamentó que se genere esa situación; sin embargo, afirmó que desde el Ejecutivo para hacer frente a la “asfixia económica” que lleva más de 26 meses, se trabajan en respuestas, para garantizar el abastecimiento del energético en el país, al 100%.  

“Para atender a una demanda mayor se necesita la aprobación de créditos y la participación de la Asamblea, esperamos que a su retorno se tenga celeridad”, dijo.

AEP

Política
Imprimir