La papeleta del referendo de 2016. Foto: Archivo

El Gobierno debe presentar las preguntas del referendo hasta inicios de septiembre

Según normativa, el Tribunal Supremo Electoral tiene 90 días para organizar la consulta al pueblo. El proceso se llevará junto con los comicios judiciales del 1 de diciembre.

Con la fecha oficial de las elecciones judiciales, el Gobierno tiene hasta a inicios del próximo mes para entregar las preguntas del referendo al TSE. El presidente Luis Arce decidió consultar al pueblo sobre tres temas cruciales, uno de ellos es la subvención a los hidrocarburos.

En su mensaje por los 199 años de independencia de Bolivia, en Sucre, el presidente Luis Arce planteó un referendo para la misma fecha en la que se desarrollen las elecciones judiciales, con el fin de definir si se mantiene o no la subvención a los hidrocarburos, distribución de escaños en la Asamblea Legislativa y precisar el carácter de la reelección presidencial.

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) fijó, de manera oficial, que las elecciones judiciales se llevarán a cabo el 1 de diciembre, y con ello también corren los plazos para que el Ejecutivo presente las consultas al Órgano Electoral, con el fin de darle validez técnica.

“Por normativa, el TSE debe conocer las consultas antes de los 90 días para organizar el referéndum. Si hacemos cálculos, estos corren desde septiembre hasta el 1 de diciembre, que es cuando se llevarán las elecciones judiciales”, explicó el vocal electoral Gustavo Ávila en el programa Desayuno informado.

Después de la revisión de las consultas por el TSE, las preguntas deben pasar un control constitucional y, una vez concluidas estas fases, el presidente puede emitir un decreto para convocar a referendo, expuso Ávila.

¿Decreto o ley?

Para llevar adelante este proceso, el Gobierno nacional trabaja con un equipo legal y técnico en un análisis jurídico.

Además, derivó un recurso al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) para que defina cuál será el camino: “¿Una ley o un decreto?”, expuso la semana pasada el ministro de Justicia, Iván Lima.

La Paz/AEP

Política
Imprimir