Aunque los opositores incumplieron la aprobación de $us 100 millones.
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, aseguró que el Gobierno nacional hace los esfuerzos con el fin de garantizar los desembolsos de recursos para que los bolivianos puedan votar en el exterior el 17 de agosto. Aclaró que el primer monto, de $us 421 mil, ya fue destinado, según el cronograma establecido por el TSE.
Montenegro afirmó que se reunieron con el Tribunal Supremo Electoral (TSE) la semana pasada para ver el cronograma de desembolsos que se requerirá para la votación en el exterior, en el marco de las elecciones generales del 17 de agosto.
En función de ese encuentro y del cronograma establecido por el TSE, el Banco Central de Bolivia (BCB) procedió a efectuar el primer desembolso de $us 421.133 el lunes, aclaró ayer el ministro, quien desmintió que sea el único monto que el Gobierno destinará para el proceso electoral fuera del país.
“Obviamente, si llegan otros requerimientos lo haremos, pero que quede claro que es el primer desembolso de otros que están dentro de un cronograma y según lo requiera el Tribunal Supremo Electoral”, remarcó.
Esfuerzos ante el incumplimiento de los opositores
Montenegro aseveró que el Gobierno nacional hace esfuerzos para garantizar los desembolsos en dólares que se necesitan para el proceso electoral fuera del país y ante el incumplimiento de las fuerzas políticas de oposición con representación en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), donde rechazaron, en dos oportunidades, el crédito de $us 100 millones de la Cooperación Internacional de Japón (JICA).
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro.
Este financiamiento iba a reponer los gastos erogados por el Estado boliviano durante la pandemia de Covid-19. De los $us 100 millones, se iban a destinar aproximadamente $us 10 millones a la organización del voto en los países establecidos por el TSE.
“Estamos haciendo los esfuerzos, a pesar de que la Asamblea y las diferentes fuerzas políticas se comprometieron y no cumplieron; aún así, el Gobierno nacional está atendiendo el primer requerimiento acordado”, reiteró.
El ministro remarcó que el cronograma de desembolsos está garantizado para estas justas, ante la consulta de periodistas.
Recursos
Montenegro informó que el primer desembolso proviene del aumento de las reservas internacionales netas (RIN), que entre enero y abril de este año incrementaron en $us 642 millones, alcanzando un total de $us 2.618 millones al 30 de abril.
Sin embargo, el ministro pidió a los legisladores de oposición aprobar los créditos retenidos para apoyar a la economía nacional.
Residentes bolivianos en Argentina durante las elecciones de 2020.
Sin leyes electorales
Restan poco más de 100 días para la jornada de elecciones generales en el país; sin embargo, desde que se firmó (17 de febrero) el compromiso para garantizar estos comicios, el Legislativo no aprobó ni una ley electoral.
El diputado del MAS Zacarías Laura culpó por este estancamiento a los opositores evistas y a los disidentes de Comunidad Ciudadana (CC) y Creemos.
Desde marzo hasta ahora, el pleno de la Cámara de Senadores retiene los proyectos de Ley de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) para el día de los comicios y el de debate obligatorio.
En Diputados está pendiente el proyecto de Ley de Principio de Preclusión Electoral y el de Equidad y Paridad de Género en el Binomio Presidencial.
Esta última propuesta será aplicada en la siguiente elección general, dijo la semana pasada Olivia Guachalla, diputada y presidenta de la Comisión de Constitución de la Cámara Baja, luego de aprobar estos proyectos.
AEP