La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, en conferencia de prensa, ayer. | Foto: APG

El Gobierno reitera su voluntad de diálogo en temas que le competen

La Ministra de la Presidencia reafirmó la predisposición del presidente Luis Arce de dialogar en la medida en que se levante el bloqueo.

El Gobierno nacional ratificó ayer la voluntad de dialogar con sectores afines a Evo Morales que mantienen 21 días de bloqueo de vías, pero en temas que le competen, no en la habilitación de la candidatura del expresidente ni la liberación de procesos judiciales que pesan en su contra.

La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, respondió a una invitación del Defensor del Pueblo para instalar un diálogo con sectores en conflicto del Chapare cochabambino que mantienen cercado, sobre todo, al departamento de Cochabamba.

“Una vez más reiteramos la voluntad de diálogo para abordar temas que atañen al Órgano Ejecutivo y no a otros órganos del Estado”, subrayó Prada.

La autoridad reafirmó la predisposición del presidente Luis Arce de dialogar con los sectores en la medida en que se levanten los puntos de bloqueo.

Incluso recordó que el 13 de octubre, antes de que se inicie el corte de vías, el Gobierno convocó al diálogo.

“Sin embargo, la respuesta siempre ha estado condicionada a la candidatura de Evo Morales y a la liberación de procesos judiciales que no son de competencia del Ejecutivo”, reiteró la autoridad.

MinistraDiálogo311242

Las fuerzas del orden efectúan el operativo de desbloqueo en Cochabamba. | Foto: APG

BLOQUEO

Desde hace 21 días, seguidores de Evo Morales cerraron el paso en varios puntos del corazón del país, Cochabamba.

Hasta el momento, según el reporte de transitabilidad de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), hay 16 puntos de bloqueo, y de esta cantidad, 15 están instalados en Cochabamba.

La demanda principal, como lo admitieron los propios seguidores de Morales, es la habitación de su candidatura y la liberación de los procesos judiciales que se investigan, entre estos casos de presunto abuso sexual a menores de edad y trata de personas.

La ministra cuestionó que el derecho a la protesta en “ninguna parte del mundo se traduce en una carta blanca para atentar contra derechos de toda la población, para afectar la economía a nivel nacional ni para hacer uso de armas de fuego, dinamitas y otros que atentan contra la vida”.

La declaración la hizo por los explosivos que utilizan bloqueadores de Evo Morales, las agresiones que sufren periodistas, civiles, militares y policías.

Prada recalcó que el bloqueo que impulsa Morales trae graves consecuencias al sector productivo del país y a las familias por el incremento de precios de productos de la canasta familiar, lo que atenta contra los derechos constitucionales de la población boliviana.

“Nosotros, como Gobierno nacional, en el marco de nuestras facultades constitucionales, continuaremos trabajando para restablecer el orden público y el retorno a la normalidad, así como a la estabilidad de la economía de las familias bolivianas seriamente afectadas por los bloqueos”, anunció.

La Paz/AEP

Política
Imprimir