El MAS espera convocatoria a sesión para destrabar leyes estancadas por más de dos años

La diputada Deisy Choque anunció que las sesiones de plenaria serán mediante el voto nominal para transparentar posturas.

La diputada Deisy Choque, del Movimiento Al Socialismo (MAS-IPSP), espera que este miércoles o a más tardar el jueves, la Cámara de Diputados lance la convocatoria inmediata para sesionar y tratar una serie de proyectos de ley que, según denunció, llevan más de dos años bloqueados por la oposición.

“Estamos pendientes de que pueda salir la convocatoria del presidente de la Cámara de Diputados para que el tratamiento de las leyes se realice mañana o, en su caso, el jueves. Tenemos muchas leyes que esperan tratamiento, como la que reemplazará a la Ley 247, además de proyectos de transferencias y créditos para obras como tinglados, puentes y enlosetados”, declaró.

La parlamentaria señaló que estos proyectos ya han sido aprobados en comisiones y cuentan con informes de viabilidad. Por lo tanto, corresponde que el pleno los trate en sesión ordinaria para definir su aprobación, modificación o rechazo. “Un proyecto debe necesariamente concluir, incluso si es rechazado, porque es un trabajo iniciado”, enfatizó.

Choque anunció que, en la próxima sesión, la votación será por voto nominal, es decir, público y con registro individual, para que la ciudadanía sepa exactamente la postura que asume cada legislador. “Queremos que el pueblo vea quién ha estado obstruyendo leyes que benefician directamente a la población”, manifestó.

Según la diputada, muchas de las trabas provienen tanto de legisladores de la “nueva” como de la “vieja derecha”, quienes impidieron sistemáticamente el avance de iniciativas que responden a demandas locales y regionales. “Tenemos dos años intentando aprobar proyectos favorables al pueblo boliviano”, reclamó.

La legisladora recalcó también que insistirán en la aprobación de créditos, ya que tomaron hasta cuatro años de gestión legislativa. “Lo importante es que cada proyecto llegue a su final, ya sea con aprobación, rechazo o modificación. Esa es la responsabilidad que asumimos y no vamos a renunciar a ella”, señaló Choque.

AEP

Política
Imprimir