La dirigencia del Pacto de Unidad, la mayor fuerza política y social del país que fundó al MAS-IPSP, acusa a Morales de dividir a las organizaciones, de impulsar una “dictadura sindical” y pretender llevar a este mismo camino a Bolivia.
Tanto el MAS-IPSP como Morena hablan de estar en la predisposición de unirse en un bloque de izquierda para hacer frente a la derecha en las elecciones. El vocero del Pacto de Unidad, Vidal Gómez, indicó que la integración debe ser en torno al Instrumento Político, por ser la matriz del que emergieron líderes como Eva Copa, quien no teme a bajar su candidatura.
“Queremos decirle a Eva Copa, a Félix Patzi y a Andrónico Rodríguez que para evitar que la derecha y el pacto de Evo (Morales) retorne, el camino es la unidad en torno al Movimiento Al Socialismo”, dijo Gómez en entrevista con Bolivia TV.
El vocero del Pacto de Unidad y dirigente de los Interculturales de Bolivia convocó a la unidad debido a la relación que existe ahora entre el evismo y la derecha, a quienes incluso se acusa de gestar un “acuerdo” con el fin de “boicotear créditos” en la Asamblea Legislativa, lo que afectó al MAS-IPSP.
Además, porque para el MAS-IPSP estás elecciones generales se tornaron “difíciles” por el “enemigo interno”, en referencia al expresidente y dirigente cocalero del Chapare cochabambino, Evo Morales, a quien las organizaciones dieron su apoyo para que llegue al poder, pero que, según Gómez, él no supo valorar y fueron “traicionados”.
“Nosotros, los de la izquierda, tenemos un enemigo interno, un enemigo que desconoce y amenaza, por eso hoy queremos llamar a todos los líderes que fueron sometidos a unirse, porque Evo Morales no va a dejar llegar al poder y la única forma es unirnos”, recalcó Gómez.
Vidal Gómez, vocero del Pacto de Unidad.
La dirigencia del Pacto de Unidad, la mayor fuerza política y social del país que fundó al MAS-IPSP, acusa a Morales de dividir a las organizaciones, de impulsar una “dictadura sindical” y pretender llevar a este mismo camino a Bolivia. También rechazan que él sea un líder que verdaderamente represente a los movimientos populares e indígenas.
Frente a este hecho, Gómez exhortó a Copa y a Rodríguez a mirar sus orígenes, en relación al MAS-IPSP, fuerza que les dio la oportunidad de emerger políticamente para ser lo que hoy son e integrarse nuevamente a este instrumento.
El candidato presidencial de esta fuerza política, Eduardo Del Castillo, también convocó a la unidad de los sectores populares y sociales.
“En estas elecciones se enfrentarán dos visiones: quienes defendemos los logros de estos últimos 20 años corrigiendo nuestros errores, y quienes representan los 20 años de neoliberalismo y de saqueo de nuestro país”, escribió en un post.
MORENA
La alcaldesa de El Alto y candidata del partido Movimiento de Renovación Nacional (Morena), Eva Copa, dijo en DTV que está predispuesta a entablar una mesa de diálogo para conformar un bloque de unidad de la izquierda, en la que la premisa sea articular objetivos para el país y no entorno a “personas” ni “fanatismos”.
“Convocamos a las fuerzas políticas a entablar mesas de diálogo y no dispersar el voto, y poder consolidarnos (…). Hay algunos que se tienen que bajar y otros, mantener”, refirió Copa, quien no teme a bajar su candidatura.
Eduardo Del Castillo y Eva Copa.
Para oficializar el diálogo, la candidata por Morena, espera que el presidente del MAS, Grover García, convoque a una reunión del bloque de izquierda y que a esta puedan asistir Del Castillo y Rodríguez.
Copa instó a Rodríguez a tomar una decisión. “Tome en cuenta que la historia lo juzgará si la izquierda llega a desaparecer”, subrayó.
AEP