Fusiles automáticos de asalto modelo AR-10, calibre 7.62 milímetros, incautados. Foto RTP

El MAS y campesinos sospechan que tráfico de armas de Brasil al trópico de Cochabamba pretende armar grupos paramilitares

El pasado 15 de mayo, en la frontera con Chile, también fueron decomisadas armas de fuego de grueso calibre con capacidad, incluso, de penetrar vehículos blindados.


Dirigentes del Movimiento Al Socialismo (MAS) y campesino del Pacto de Unidad solicitaron por separado a los órganos de seguridad del Estado investigar a “fondo” el tráfico de armas de guerra de Brasil al trópico de Cochabamba, reducto político de Evo Morales, que fue detectado por la fuerza pública.

Dentro de cajas de cartón y desarmadas, agentes antidrogas hallaron, el pasado 19 de abril, 30 fusiles automáticos de asalto modelo AR-10, calibre 7.62 milímetros, listos para ser ensamblados y que estaban siendo enviados hacia esa zona central del país, de espesa selva amazónica.

El decomiso del cargamento de las armas, que fue informado al país recién el 22 de julio, se produjo en Santa Cruz durante un operativo ejecutado por agentes antidroga.

“Seguramente estas armas van directamente destinadas al narcotráfico, o no queremos pensar también como dirigentes que esto pueda ir al trópico de Cochabamba para, de repente, como ellos han amenazado constantemente que ‘a las buenas o a las malas’ van a habilitar al señor Evo Morales para las próximas elecciones, no queremos pensar que esto va a ir directamente a un segundo golpe de Estado”, declaró

El vicepresidente nacional de Juventudes del MAS, José Manuel Yucra, solicitó al Gobierno “investigar a profundidad el caso”.

Yucra, en declaraciones a la estatal Bolivia Tv, no descartó que los fusiles de asalto incautados tendrían como destino “armar grupos a paramilitares en el trópico cochabambino para un segundo golpe de Estado”.

“No queremos pensar como dirigentes que esto pueda ir al trópico de Cochabamba para, de repente, como ellos han amenazado constantemente que a las buenas o a las malas imponer la candidatura de Evo Morales, llevar adelante un segundo golpe de Estado”.

En la misma línea, el dirigente Mario Seña, de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), pidió una “investigación inmediata” del caso
“No queremos pensar que estén queriendo armar un grupo paramilitar”.

PERMISOS

Los fusiles automáticos de asalto, como los 30 incautados, son utilizados, según el viceministro de Régimen Interior y Policía, Jhonny Aguilera, “para las actividades delictivas de grupos de narcotraficantes".

En Bolivia, la posesión de armas de fuego está sujeta a una serie de requisitos legales, incluyendo la obtención de una licencia y la aprobación de un examen de antecedentes.
El pasado 15 de mayo, en la frontera con Chile, fueron decomisadas armas de fuego de grueso calibre con capacidad, incluso, de penetrar vehículos blindados.

Ese día, también se decomisaron motorizados que tenían armamento.

AEP/Mac

Política
Imprimir