Las notas fueron enviadas desde finales de 2023 hasta enero de este año.
La Paz, 04 de abril de 2024 (AEP). – En más de cuatro ocasiones, incluso con notario de fe pública, las organizaciones matrices del Pacto de Unidad buscaron hacer prevalecer la unidad y consensuar un congreso nacional con el presidente del MAS-IPSP, Evo Morales, pero éste hizo caso omiso y los “despreció”, aseguró la CSUTCB.
“Nosotros no somos de la cultura de la división ni de la convulsión, más bien hemos promovido la unidad y por eso hasta podemos decir que le hemos rogado al hermano Evo y enviamos varias notas e invitaciones hasta con notario para consensuar el congreso, pero no sé qué le pasó, al último él ni siquiera nos quiso recibir”, explicó a Ahora El Pueblo el ejecutivo nacional de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), Lucio Quispe.
Las notas fueron enviadas desde finales de 2023 hasta enero de este año. Son cuatro cartas en las que invitan, de manera cordial, a que instaure una reunión con las organizaciones matrices acreditadas a efectos de cumplir primero con la Resolución 344 del Tribunal Supremo Electoral (TSE), que ordena organizar otro evento debido al rechazo del evento en la localidad chapareña de Lauca Ñ en octubre de 2023 y, luego, por el fallo de la Sala Constitucional de La Paz.
Ante la negativa, la dirigencia del Pacto de Unidad acude a un notario para hacer llegar la invitación, indicó Quispe.
“Él (Evo Morales) al último ya no nos quería ni recibir, así que pegamos las invitaciones en la puerta de la dirección nacional con notario”, mencionó.
Las misivas fueron enviadas por la CSUTCB, la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia - Bartolina Sisa (CNMCIOB-BS) y la Confederación Sindical de Comunidades Interculturales de Bolivia (CSCIB), organizaciones acreditadas por la Central Obrera Boliviana (COB) y fundadoras del Instrumento Político.
Las pruebas de lo expuesto por el máximo ejecutivo de los campesinos fueron demostradas con las misivas enviadas a Evo Morales.
Las invitaciones no solo fueron físicas mediante cartas, también abiertas, públicas y en varias ocasiones.
Lo que demuestra que el Pacto de Unidad, que es la mayor alianza político-social del país, conformado por las organizaciones matrices, trató de buscar el consenso previo, como exige el artículo 13 del estatuto orgánico del partido azul, dijo Quispe.
CONVOCATORIA
Al no tener respuesta a inicios de marzo de este año, el Pacto de Unidad, conforme establecen las disposiciones 10 y 13 del estatuto y por obediencia al Gran Cabildo del Pueblo de El Alto en 2023, presentó la convocatoria al X Congreso Nacional del MAS-IPSP.
“Nosotros como fundadores no podemos permitir que muera nuestro Instrumento y estamos cumpliendo un mandato”, enfatizó el ejecutivo de la CSUTCB.
El dirigente de los Interculturales Vidal Gómez confirmó que como organización hicieron lo propio, pero hasta ahora no hubo una respuesta favorable.
Es más, las ‘Bartolinas’, en conferencia de prensa, volvieron ayer a reiterar la invitación al presidente del MAS.
Conminado a cumplir el estatuto
El TSE, en cumplimiento del Auto Constitucional del 20 de marzo de 2024 de la Sala Constitucional Primera del Tribunal Departamental de Justicia (TSJ) de La Paz, resolvió: “conminar a la Dirección Nacional del MAS a que en un plazo de 25 días calendario emita la convocatoria a congreso nacional ordinario para la renovación de su directiva, en cumplimiento al artículo 13 de su estatuto orgánico”.
El plazo para emitir la convocatoria concluye el 22 de abril. La vocal del TSE Dina Chuquimia remarcó que significa que Morales debe convocar a un nuevo congreso “previo consenso con las organizaciones matrices acreditadas como la CSUTCB, ‘Bartolina Sisa’ e Interculturales”.