El presidente Luis Arce en la inauguración de la XXIV Reunión de Alto Nivel del Mecanismo de Coordinación y Cooperación en Materia de Drogas CelacUE.

El Presidente aboga por la cooperación global en la lucha contra el narcotráfico

La Paz fue sede de la XXIV Reunión de Alto Nivel del Mecanismo de Coordinación y Cooperación en Materia de Drogas Celac-UE. El Jefe del Estado Plurinacional alertó de que el cambio de drogas orgánicas a químicas representa un grave peligro para la salud y la estabilidad de las naciones.

La Paz, 23 de febrero de 2024 (AEP).- En la apertura de la XXIV Reunión de Alto Nivel del Mecanismo de Coordinación y Cooperación en Materia de Drogas CelacUE, el presidente Luis Arce subrayó la necesidad de abordar conjuntamente la lucha contra el narcotráfico, destacando que este desafío ya no es exclusivo de un solo país, sino un problema global que afecta a todos.

El mandatario boliviano insistió en que enfrentar el narcotráfico no debe limitarse únicamente a combatir la producción, sino también a abordar el consumo.

En presencia de destacadas figuras internacionales, como Annelies Verlinden, ministra del Interior de Bélgica, Ian Saunders, secretario general de la Organización Mundial de Aduanas, y diversas delegaciones de países, Arce enfatizó en la importancia de un enfoque conjunto.

GLOBALIZACIÓN

Arce advirtió sobre la insuficiencia de los esfuerzos aislados. Señaló que la naturaleza asimétrica de esta batalla requiere una cooperación más estrecha entre naciones y el intercambio de tecnología.

En este contexto, destacó que las reuniones como la Celac-UE facilitan y hacen posible la colaboración necesaria para abordar el problema del narcotráfico a nivel global.

“Hoy más que nunca, en esta globalización de la actividad, se requiere la participación de cada uno de nosotros”, afirmó el mandatario.

Destacó la importancia del intercambio de información entre las agencias encargadas de combatir el tráfico de drogas y la transferencia de tecnología como elementos clave para abordar este flagelo que afecta no solo a la sociedad sino también al planeta.

COCA

El Jefe de Estado compartió la perspectiva única de Bolivia en la lucha antidrogas, basada en una política soberana que ha demostrado resultados positivos a lo largo de los años.

Sin embargo expresó su preocupación por la situación en la región y en otras partes del mundo, subrayando la necesidad de una unión de esfuerzos para hacer frente a este desafío compartido.

Además resaltó la importancia cultural de la hoja de coca en Bolivia, destacó sus beneficios alimenticios y medicinales.

Informó sobre la iniciativa de desclasificación de la hoja de coca como estupefaciente y la promoción de su industrialización para aprovechar sus atributos de manera beneficiosa para la humanidad.

INFORMACIÓN

Calificó al narcotráfico como un enemigo asimétrico porque tiene “todas las ventajas” e incluso —en diversos países— llegó a incursionar en los aparatos del Estado “para poder desde ahí generar y reproducir su actividad”.

También alertó de que el cambio de las drogas orgánicas a las drogas químicas representa un peligro para la salud y para la estabilidad de los países.

“Si no estamos trabajando conjuntamente, corremos el riesgo de perder esta batalla asimétrica, por eso (...) necesitamos el intercambio de información con los países que están enfrentado estos problemas para que sea mucho más ágil y se consolide este tipo de cooperación de todos”, enfatizó.

Bolivia —dijo— es un país que está comprometido con la lucha contra del narcotráfico y el tráfico de drogas.

En junio de 2022, Bolivia asumió la Copresidencia del Mecanismo de Coordinación y Cooperación de Drogas Celac-UE y desde ayer es sede de la XXIV Reunión de Alto Nivel en Materia de Drogas.

Política
Imprimir