“Reafirmamos nuestra solidaridad con el hermano pueblo cubano y nuestro compromiso con la defensa del derecho internacional, la soberanía y la dignidad de los pueblos. ¡Abajo el bloqueo!”, posteó Arce.
El presidente Luis Arce destacó ayer que la Asamblea General de las Naciones Unidas pidiera, el miércoles, por trigésima tercera vez, el fin del embargo económico de Estados Unidos a Cuba.
“El mundo habló con claridad: 165 países en la ONU exigieron el fin del injusto e inhumano bloqueo contra Cuba. Esta es la trigésima tercera vez que el criminal bloqueo norteamericano es rechazado por la inmensa mayoría de Estados del mundo”, posteó el mandatario a través de redes sociales.
La resolución de este año obtuvo 165 votos a favor, siete en contra (Argentina, Estados Unidos, Hungría, Israel, Macedonia del Norte, Paraguay y Ucrania) y 12 abstenciones (Albania, Bosnia y Herzegovina, Costa Rica, Chequia, Ecuador, Estonia, Letonia, Lituania, Marruecos, Moldavia, Rumanía y Polonia).
“Reafirmamos nuestra solidaridad con el hermano pueblo cubano y nuestro compromiso con la defensa del derecho internacional, la soberanía y la dignidad de los pueblos. ¡Abajo el bloqueo!”, posteó Arce.
El bloqueo a Cuba comenzó en 1960 y se fue endureciendo en diferentes momentos históricos, alcanzando a terceros países a partir de 1992, fecha en la que la Asamblea General emitió su primera petición a Estados Unidos para poner fin al bloqueo.
La resolución titulada Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba se basa en un informe del Secretario General.
El texto reafirma, entre otros principios, “la igualdad soberana de los Estados, la no intervención y no injerencia en sus asuntos internos y la libertad de comercio y navegación internacionales, consagrados en numerosos instrumentos jurídicos internacionales”.
AEP



