Misión de la UE con autoridades del TED de Oruro.

El TED Oruro expone la inclusión del voto indígena ante la misión electoral europea

El sufragio indígena incluye la participación de las naciones Uru Chipaya y Uru.

La participación de los pueblos indígenas en las elecciones generales del 17 de agosto fue uno de los ejes centrales del encuentro sostenido entre la Sala Plena del Tribunal Electoral Departamental (TED) de Oruro y la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (UE).

La reunión permitió intercambiar información técnica y reafirmar el compromiso institucional con la transparencia y la inclusión democrática.

Los vocales Rudy Huayllas, Amelia Gutiérrez, Zelma López e Iver Pereira brindaron detalles sobre el desarrollo del proceso electoral en el departamento, la distribución de circunscripciones y las particularidades del voto indígena, que en Oruro incluye la participación de las naciones Uru Chipaya y Uru.

Asistieron también los observadores Marija Domarkaite y Christian Hynek, junto a los especialistas del equipo central de la UE, Marcell Nagy y Petra Sulovská.

Uno de los temas abordados fue la estructura de la papeleta electoral, que en Oruro tendrá dos franjas: una para el binomio presidencial y otra para diputaciones en las circunscripciones 29, 30, 31 y 32.

A ello se suma una boleta especial destinada a las naciones indígenas originarias, correspondiente a la circunscripción especial, lo que garantiza su representación directa en la Asamblea Legislativa.

“El proceso de socialización se ha realizado de forma abierta y no se han registrado denuncias formales de candidaturas”, explicó el vocal Iver Pereira, quien además subrayó que toda la información electoral está disponible para la ciudadanía.

La misión de la UE continúa su seguimiento en varias regiones del país, poniendo especial atención en la participación indígena como expresión del pluralismo democrático.

El acompañamiento y observación electoral se rige por la Resolución Administrativa TSE-RSP-ADM-N° 223/2020, del Tribunal Supremo Electoral, que establece como objetivo principal verificar el cumplimiento de la normativa electoral, garantizar el derecho al control social y asegurar la imparcialidad, eficiencia y legalidad en la organización del proceso.

El trabajo de los observadores se iniciará desde la entrega de material electoral, apertura de mesas hasta el cierre de cómputo oficial de votos.

AEP

Política
Imprimir