Las entidades interesadas pueden presentar propuestas de preguntas para los candidatos. Los debates serán el 5 y 12 de octubre.
En el marco de los preparativos para la realización de los debates presidenciales y vicepresidenciales de la segunda vuelta, el Órgano Electoral definió la incorporación de mecanismos de participación ciudadana e institucional con el objetivo de enriquecer el contenido y garantizar pluralidad en las preguntas.
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Gustavo Ávila explicó que cualquier institución interesada puede presentar propuestas de preguntas para los candidatos Jorge Tuto Quiroga y Rodrigo Paz.
“Es importante estar abiertos en democracia. Nosotros llamamos a cualquier institución que quiera participar a presentar sus preguntas”, señaló. Hasta el momento, ya se recibieron solicitudes de participación de organismos como Naciones Unidas, instituciones que trabajan en temas de género, el sector empresarial privado y la Asociación Nacional de la Prensa (ANP).
Este mecanismo busca que las inquietudes de diversos sectores de la sociedad estén representadas y contribuyan a un debate más completo y equilibrado.
En cuanto a la organización, Ávila aclaró que el debate será transmitido por señal abierta, lo que permitirá que cualquier medio de comunicación pueda retransmitirlo, garantizando una amplia cobertura.
Esto responde a la intención del TSE de que la ciudadanía tenga acceso pleno al encuentro entre los candidatos, sin restricciones de plataforma o canal.
La organización de los debates se confirió a dos medios de comunicación, que se encargarán de la logística de ambos eventos, el 5 de octubre en Santa Cruz para los candidatos vicepresidenciales y el 12 de octubre para los presidenciables, en la ciudad de La Paz. El pasado martes, la vocal del TSE Yajaira San Martín informó que la Sala Plena encargó a Unitel y la Red Uno esta tarea.
Respecto a los moderadores, el vocal indicó que aún no fueron definidos, aunque la responsabilidad recaerá en los dos canales de televisión que asumen la producción del evento. Se prevé que los conductores seleccionados sean profesionales con experiencia en cobertura electoral y manejo de debates políticos.
La inclusión de un mecanismo de participación ciudadana también permitirá que las preguntas planteadas no solo reflejen intereses políticos, sino también temas sociales, económicos y culturales que afectan a la población.
AEP