La convocatoria oficial se emitirá a mediados de noviembre y el empadronamiento masivo se realizará del 1 al 10 de diciembre, según el TSE.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que a mediados de noviembre se lanzará la convocatoria oficial para las elecciones subnacionales 2026, en las que se elegirán autoridades departamentales, regionales y municipales en todo el país. Además, del 1 al 10 de diciembre se llevará a cabo el empadronamiento masivo de nuevos votantes, informó el presidente en ejercicio del TSE, Óscar Hassenteufel.
“Nos queda por delante realizar la convocatoria para las elecciones subnacionales. Esa convocatoria saldrá a mediados de noviembre y seguramente la elección será en marzo del año 2026”, declaró Hassenteufel, anticipando el inicio de un nuevo proceso electoral que movilizará a todo el país, similar al desarrollado el 7 de marzo de 2021.
Durante los comicios de 2026 se elegirán a las principales autoridades de los nueve gobiernos departamentales, de los 336 gobiernos municipales y del Gobierno Autónomo Regional del Gran Chaco, en Tarija. Se prevé la elección de nueve gobernadores, además de vicegobernadoras en Santa Cruz, Tarija y Pando, así como subgobernadores, corregidores y asambleístas departamentales por territorio, población y normas propias.
En el caso del Gobierno Regional del Gran Chaco, los ciudadanos deberán votar por un ejecutivo regional, ejecutivos de desarrollo y asambleístas regionales. Asimismo, los municipios de todo el país elegirán a sus alcaldes y a concejales titulares y suplentes, completando así la estructura del poder local.
En total, el proceso subnacional de 2026 definirá el destino político de 4.962 autoridades: 583 del nivel departamental, 27 del nivel regional y 4.352 del nivel municipal. Este número refleja la magnitud del proceso electoral, que implicará la participación activa de los tribunales electorales departamentales en todo el territorio nacional.
El Tribunal Supremo Electoral ya remitió a la Asamblea Legislativa un proyecto de ley para regular las elecciones en los departamentos de La Paz, Cochabamba, Oruro, Potosí y Chuquisaca, que aún no cuentan con estatutos autonómicos vigentes. Con este paso, el Órgano Electoral busca garantizar un proceso transparente, inclusivo y ajustado a las normativas vigentes.
AEP

