El TSE culmina los cómputos de votos en el exterior y cinco departamentos

El Órgano Electoral tiene siete días de plazo para culminar el procesamiento de las actas, sin embargo, los resultados se harían públicos antes.

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) finalizó ayer el cómputo de votos en el exterior y en los departamentos de Chuquisaca, Tarija, Oruro, Pando y Potosí donde se validaron la totalidad de las actas, consolidando el avance del proceso nacional que podría concluir antes del plazo legal de siete días.

El presidente interino del TSE, Oscar Hassenteufel, informó que el cómputo en el exterior alcanzó el 100% de las 1.227 actas habilitadas, sin registrarse ninguna anulación. Los votos válidos sumaron 151.585, lo que representa el 94,91%, mientras que los votos blancos llegaron al 0,88% y los nulos al 4,21%.

“Se han computado el 100 por ciento de las actas; no existe ni un acta anulada. Todo el proceso se ha desarrollado con normalidad y dentro del marco legal”, destacó Hassenteufel en conferencia de prensa.

El titular del Órgano Electoral precisó que, además del cómputo en el exterior, el Tribunal Electoral Departamental de Oruro concluyó su proceso.

Una hora más tarde, el ente electoral departamental de Tarija también culminó su cómputo; Chuquisaca cerró el suyo pasadas las 19.00 y casi a medianoche concluyeron Pando y Potosí. Los demás tribunales registran progresos dispares: La Paz (78,82%), Cochabamba (95,15%), Santa Cruz (96,11%) y Beni (73,27%).

Habida cuenta del avance en el procesamiento de las actas de votación, el presidente del TSE expresó su confianza de que los resultados puedan concluirse antes: “Este cómputo, para el cual la ley nos da siete días, pueda concluirse hasta el miércoles o, en el peor de los casos, el jueves en la mañana”.

El presidente interino del TSE resaltó también el carácter pacífico y ordenado de la jornada electoral, así como la amplia participación ciudadana, que alcanzó el 83,4% a nivel nacional, según el registro preliminar. Este porcentaje confirma la vocación democrática del electorado boliviano, que acudió masivamente a las urnas.

“La participación ha sido muy significativa y demuestra que el pueblo boliviano confía en sus instituciones y en el valor del voto. La jornada fue ejemplar”, destacó Hassenteufel.

CERTIFICADOS DE SUFRAGIO

En cuanto al certificado de sufragio, el TSE recordó que las personas que no votaron el día de la elección pueden tramitarlo presentando la documentación correspondiente en las oficinas del Servicio de Registro Cívico (Serecí) de cada departamento. El trámite permitirá justificar la inasistencia y evitará sanciones administrativas.

El documento, de carácter personal, podrá tramitarse de manera presencial o en línea, según los procedimientos establecidos por cada Serecí departamental. Hassenteufel reiteró que este proceso no implica multas automáticas, sino que busca garantizar el derecho ciudadano a justificar su ausencia conforme a la ley. “El certificado de sufragio es un derecho que asegura que nadie sea afectado injustamente por no haber podido emitir su voto. Invitamos a la ciudadanía a realizar este trámite con tranquilidad y dentro de los plazos previstos”, señaló.

Finalmente, Hassenteufel reafirmó que el cómputo nacional avanza con transparencia y control público, ya que todas las etapas del proceso son transmitidas en tiempo real y supervisadas por delegados de las organizaciones políticas.

“En el sentir del Tribunal Supremo Electoral, la palabra fraude debe ser desterrada de Bolivia. No ha existido la menor posibilidad de modificar actas o alterar resultados. Cada etapa del proceso ha sido vigilada, auditada y registrada públicamente”, enfatizó.

Se analiza adelantar la entrega de credenciales a las autoridades electas

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) evalúa adelantar la entrega de credenciales a las nuevas autoridades electas, prevista inicialmente para el 5 de noviembre, ante el avance sostenido del cómputo oficial de votos.

Así lo informó el presidente interino del TSE, Oscar Hassenteufel, quien explicó que la Sala Plena analiza realizar este acto entre el 31 de octubre y el 1 de noviembre.

“En función del avance del cómputo, es probable que podamos adelantar aquella fecha al 31 de octubre o al primero de noviembre. No afecta el calendario en el fondo y permitirá que las bancadas de la Asamblea Legislativa, una vez ya en posesión de sus credenciales, puedan ir realizando reuniones preliminares para avanzar en la conformación de sus directivas y otros temas importantes para el país”, afirmó Hassenteufel.

Según el calendario electoral, la entrega de credenciales a autoridades electas (senadores, diputados, presidente y vicepresidente) estaba prevista para el 5 de noviembre, de modo que la posesión de las nuevas autoridades se realice el 8 de noviembre, fecha establecida por mandato constitucional.

Tras la realización de la segunda vuelta electoral, el binomio conformado por Rodrigo Paz y Edmand Lara resultó ganador para presidente y vicepresidente electos con más del 54% de los votos.

AEP

Política
Imprimir