Todos los partidos políticos y agrupaciones ciudadanas podrán postularse en igualdad de condiciones.
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi, informó hoy que, para las próximas elecciones subnacionales, son 27 las organizaciones de naciones y pueblos indígenas originarios que están habilitadas para participar con sus propias siglas y candidaturas.
“Hay 27 organizaciones indígenas que estarán presentes en los nueve departamentos. A eso se agrega la CIDOB (Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia), quiere participar con su propia sigla en todo el territorio nacional, en los 342 municipios”, indicó la autoridad.
Tahuichi indicó que podrán ser parte en igualdad de condiciones que los partidos políticos, organizaciones indígenas y agrupaciones ciudadanas, tal como establece la Constitución Política del Estado (CPE).
“La Constitución y la normativa electoral les otorgan este derecho para participar en procesos subnacionales. Tienen cinco requisitos para habilitarse: nombre, sigla y colores; personería jurídica; estatuto orgánico; resolución de su asamblea que exprese la voluntad de (postular) y su programa de gobierno”, detalló.
Tahuichi remarcó que, una vez cumplidos los requisitos y obtenida la resolución correspondiente en los Tribunales Electorales Departamentales, las organizaciones indígenas pueden postular candidaturas con el mismo estatus que un partido político. Recordó que el artículo 209 de la CPE reconoce tres tipos de organizaciones políticas con igual jerarquía: indígenas, agrupaciones ciudadanas y partidos políticos.
CALENDARIO ELECTORAL
La autoridad electoral anunció que el TSE prevé aprobar el calendario electoral mañana, 26 de noviembre. Este instrumento definirá las fechas y 62 actividades rumbo a las elecciones. Entre estas, los plazos para la presentación de alianzas, registros de partidos y la habilitación de organizaciones indígenas.
De forma preliminar, señaló que el periodo para presentar estas solicitudes se extendería hasta mediados de diciembre.
AEP

