El TSE ratifica su compromiso con el desarrollo de los comicios nacionales

El TSE ratifica su compromiso con el desarrollo de los comicios nacionales

Asegura cumplimiento del calendario electoral.

Ante el pedido de dos vocales del TSE para que el Senado apruebe la Ley de Preclusión, este ente electoral emitió un pronunciamiento reafirmando su compromiso con la realización de las elecciones generales programadas para el 17 de agosto de este año.

El comunicado institucional del Tribunal Supremo Electoral (TSE) se produce en medio de un contexto político marcado por la interposición de recursos legales ante salas constitucionales del país, que afectan la participación de diversas organizaciones políticas en el proceso electoral, lo cual podría afectar el normal desarrollo de los comicios.

Ante esto, el TSE subrayó que el desarrollo del calendario electoral se mantiene firme y sin alteraciones. En ese sentido, la entidad garantizó que no habrá prórrogas ni demoras en las actividades previstas.

“El TSE reafirma su compromiso con el pueblo boliviano de garantizar la realización de las Elecciones Generales, en estricto cumplimiento de la Constitución Política del Estado (CPE)”, señala el comunicado difundido ayer en la tarde.

El Órgano Electoral, que se constituye en la máxima instancia de decisión en materia electoral, subrayó que todos los procedimientos se están llevando a cabo de acuerdo con lo planificado, y recordó que actualmente se encuentra en curso la revisión de la documentación presentada por los candidatos inscritos por las organizaciones políticas, trabajo que comenzó el 19 de mayo y culminará el 6 de junio con la publicación de las listas oficiales de postulantes.

El pronunciamiento cobra especial relevancia considerando que ayer los vocales Gustavo Ávila y Tahuichi Tahuichi demandaron la aprobación de la Ley de Preclusión, para garantizar el desarrollo de las elecciones, sin la injerencia de otras instancias como el Órgano Judicial.

El TSE hizo un llamado directo a los jueces constitucionales, a quienes exhortó a actuar en estricto apego a la Constitución y a respetar las competencias asignadas al TSE como órgano independiente del Estado.

Este pronunciamiento busca reforzar la institucionalidad democrática y evitar interferencias que puedan poner en riesgo la transparencia, legalidad y normal desarrollo del proceso electoral.

“El TSE exhorta a las y los jueces constitucionales a actuar en apego de la CPE y a respetar las competencias del Órgano Electoral Plurinacional”, concluye el comunicado.

No habrá desacato 

El vocal del TSE, Gustavo Ávila, manifestó que ni el ente electoral ni sus integrantes se expondrán a procesos judiciales, producto del desacato a las ordenes dispuestas por las salas constitucionales que dirimen los recursos legales presentados contra diversas organizaciones políticas.

“A mí me sorprende también escuchar a los actores políticos, analistas políticos en realidad, que nos piden ahora de rodillas, implorándonos cometer un delito, es el delito de desacato”, dijo Ávila durante una entrevista con radio Erbol.

El vocal Vargas vuelve a amenazar con su renuncia

Tal como hizo en las preliminares de las elecciones judiciales, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Francisco Vargas volvió a amenazar con renunciar al ente electoral, debido a que emergen acciones judiciales que podrían afectar el normal desarrollo de las elecciones generales del 17 de agosto de 2025.

POL FOTO 3 VOCAL VARGAS ERBOL

El vocal Francisco Vargas en contacto con medios de comunicación.

“Si no hay las garantías necesarias para poder ejecutar un proceso electoral, mejor es irse a su casa. Si no hay condiciones de integridad del proceso electoral, pues no hay condiciones para poder trabajar, las condiciones de paz social y condiciones de no interferencia a nuestro trabajo”, señaló en conferencia de prensa.

Vargas aclaró que aún no tomó esa decisión y espera que las salas constitucionales resuelvan las acciones legales contra los partidos, “respetando las atribuciones del Tribunal Supremo Electoral”; sin embargo, calificó la presentación de los recursos legales como un “asedio”.

En noviembre del año pasado, a menos de un mes de la realización de los comicios para elegir a autoridades judiciales, Vargas espetó su intención de renunciar, debido a la incertidumbre respecto de la ejecución de ese proceso electoral.

Esta situación generó discrepancias fuertes entre el TSE y el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) por la prosecución de las elecciones judiciales, debido a que recursos judiciales frenaron parcialmente la elección de la totalidad de los integrantes del Tribunal Supremo de Justicia y del Tribunal Constitucional.

AEP 

Política
Imprimir