A través de un comunicado, el Órgano Electoral exigió respetar la institucionalidad y evitar la desinformación en el proceso democrático de la segunda vuelta presidencial.
El presidente interino del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Oscar Hassenteufel, aseguró que la institución actúa con total imparcialidad y transparencia y exhortó a los actores políticos a no generar incertidumbre ni desinformación en torno a la segunda vuelta presidencial del 19 de octubre
El pronunciamiento fue emitido luego de que el candidato vice presidencial del PDC, Edmand Lara, denunciara un presunto fraude en la primera vuelta y acusara al TSE de preparar un favorecimiento que beneficie a Jorge Quiroga en el balotaje.
“Exigimos respeto al Tribunal Supremo Electoral que ha demostrado total imparcialidad y transparencia. No se puede hablar de un supuesto fraude, salvo que se presenten pruebas documentales”, dijo.
El texto fue leído por Hassenteufel, quien lamentó que algunos voceros políticos “pongan en duda sin fundamento el trabajo del Órgano Electoral, generan do desinformación e incertidumbre en la ciudadanía”.
En el documento suscrito por la institución electoral, se recuerda que los partidos en competencia suscribieron un pacto contra la desinformación y, por ello, se exhortó a todas las fuerzas políticas a respetar los principios democráticos, con el objetivo de que la segunda vuelta se desarrolle en un clima de confianza, consideración a la voluntad popular y participación libre y pacífica de la ciudadanía.
El texto pone énfasis en el compromiso asumido por los candidatos de la Alianza Libre, Jorge Quiroga y Juan Pablo Velasco, y del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz, de respetar los resultados de la elección pre vista para el 19 de octubre.
Los candidatos firmantes también expresaron su plena confianza en el padrón electoral y en la transparencia con que se llevará el proceso.
El TSE reafirmó su compro miso con un proceso electoral imparcial y confiable, destacando que cualquier acusación de fraude debe sustentarse con evidencia documentada, evitando especulaciones que pue dan afectar la confianza de la ciudadanía en las elecciones.
“Cabe recordar que, durante el desarrollo del calendario electoral de las elecciones generales 2025, el TSE impulsó diversas acciones para fortalecer la transparencia institucional y la administración del proceso”.
El Tribunal Electoral puso como ejemplo la implementación del Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre) y la apertura del Padrón Electoral Biométrico a las organizaciones políticas y a la sociedad civil.
“Estas medidas fueron valoradas positivamente por más de 19 misiones de observación electoral, nacionales e internacionales, que destacaron el des pliegue logístico y organizativo del proceso”, destacó el TSE.
AEP