Las delegaciones de observación no tienen ninguna relación de dependencia con el Órgano Electoral.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) sostuvo ayer una reunión con el jefe de la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (UE) para las elecciones generales de 2025, Davor Stier, en el marco del fortalecimiento de la transparencia y la cooperación internacional en el proceso electoral.
Durante el encuentro, los vocales del TSE brindaron información detallada sobre el desarrollo del calendario electoral, el contexto político y los principales desafíos que enfrenta el Órgano Electoral Plurinacional en la organización de los comicios.
El presidente del TSE, Oscar Hassenteufel, destacó la importancia de la visita de la delegación europea.
“Esta reunión fortalece la transparencia del proceso electoral y demuestra nuestro compromiso con una elección limpia y observada por instancias internacionales confiables”, sostuvo, de acuerdo con información institucional.
La participación de la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea forma parte del acompañamiento internacional previsto para el proceso electoral de 2025, en el que también participarán otras delegaciones como la Organización de Estados Americanos (OEA), el Parlamento del Mercado Común del Sur (Mercosur) y delegaciones de la Unión Interamericana de Organismos Electorales (Uniore) y la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe (Copppal).
También participarán Asociaciones de Organismos Electorales (Capel), un grupo de República Dominicana y Observa Bolivia.
Hassenteufel destacó la transparencia del proceso electoral, asegurando que todas las entidades interesadas tendrán acceso para observar sin restricciones.
“Estamos dando todas las posibilidades para quienes deseen observar el proceso, porque no tenemos nada que ocultar”, afirmó.
Las misiones de observación electoral tienen como objetivo garantizar la transparencia y la legitimidad de los procesos electorales.
AEP