El Vicepresidente insta a escuchar y proteger a la niñez contra la violencia

Choquehuanca reafirmó el compromiso del Gobierno de trabajar por una Bolivia más segura, inclusiva y llena de oportunidades para todos.

El vicepresidente de Bolivia, David Choquehuanca, instó a escuchar y a proteger a la niñez frente a la violencia que afecta a este sector de la población. También reafirmó el compromiso del Gobierno de trabajar en temas inclusivos.

La recomendación la hizo durante la sesión de clausura del Segundo Periodo del Modelo de la Junta Ejecutiva de Unicef y acto oficial de cele- bración del día de la niñez boliviana, Bicentenario de Sueños: la Fuerza de la Niñez, celebrado en la Casa de la Libertad de la ciudad de Sucre.

Choquehuanca enfatizó en la importancia de escuchar y valorar las opiniones, sueños y propuestas de niños, niñas y jóvenes. Resaltó además que Bolivia, como miembro de la Junta Ejecutiva de Unicef para el periodo 2025- 2027, tiene el compromiso de amplificar las voces de la niñez y adolescencia boliviana en el ámbito internacional.

La autoridad aseguró que en las comunidades la niñez y los abuelos son considerados como “las verdaderas joyas”.

“Por eso las sociedades, las personas mayores, los organismos internacionales, las autoridades de Gobierno tienen la obligación de escu- charlos”, indicó.

El Vicepresidente subrayó que la Constitución Política del Estado establece, en su artículo 199, la responsabilidad del Estado de proteger la salud física y mental de los niños, niñas y adolescentes, así como garantizar sus derechos a un hogar y a la educación.

En este sentido, pidió reforzar acciones que permitan a la niñez y juventud alcanzar su máximo potencial en un entorno seguro y libre de discriminación.

También llamó a abordar la violencia contra niños y niñas, citando estudios que revelan su presencia en los hogares.

Según un estudio de Unicef, la violencia está presente en casi todos los lugares bolivianos, sin importar su esfera social, económica y cultural. Los espacios identificados en los que se genera más agresión son el hogar o el entorno familiar y los establecimientos educativos. Choquehuanca reafirmó el compromiso del Gobierno de trabajar por una Bolivia más segura, inclusiva y llena de oportunidades para todos.

LEYES PARALIZADAS

Hoy se conmemora el Día del Niño Boliviano y en la Asamblea Legislativa están paralizados, desde 2023 hasta ahora, al menos dos proyectos de ley clave para este sector.

Uno es el proyecto de cumplimiento de las obligaciones de asistencia familiar en favor de las niñas, niños y adolescentes, remitido por el Ejecutivo en 2023. El jueves, el pleno de Diputados debía tratarlo, pero la sesión fue suspendida por el paro del transporte público.

Otro proyecto bloqueado es el 010/2023-2024, que garantiza el acceso a la justicia para las víctimas de los delitos de infanticidio y violencia sexual.

AEP

 

Política
Imprimir