FOTO:  archivo

En casi cinco años de gestión los legisladores solo aprobaron 37 proyectos para inversión

Choquehuanca intentó en tres oportunidades sesionar para aprobar los $us 30 millones para el Parque Lineal La Paz y El Alto.

Debido al bloqueo económico de los opositores en la Asamblea Legislativa, en casi cinco años solo se aprobaron 37 proyectos de inversión, un número inferior al que se sancionó en las tres gestiones de Evo Morales, cuando en similar periodo se zanjó de 52 a 89 financiamientos.

La información la detalló el presidente nato de la Asamblea Legislativa, David Choquehuanca, luego de dar por concluida la octava sesión debido a las ausencias a la deliberación de parlamentarios ligados a Evo Morales y a Andrónico Rodríguez.

Choquehuanca intentó en tres oportunidades sesionar para aprobar los $us 30 millones para el Parque Lineal La Paz y El Alto, y el financiamiento japonés de $us 100 millones, que una parte debe destinarse a la votación en el exterior.

La autoridad afirmó que el estancamiento en la aprobación de créditos afecta a la población. “Si la Asamblea Legislativa no hubiese frenado la aprobación de los créditos por 2.000 millones de dólares, no hubiésemos tenido el problema de los combustibles, ni del dólar”, enfatizó.

Choquehuanca expuso que en el periodo de gobierno de Morales se aprobaron más créditos de inversión. Tal es así que solo de 2006 a 2009 se aprobaron 52 préstamos por un monto de $us 2.216 millones.

A esto se suma que solo en un año de gestión del régimen de Jeanine Añez (2020) se aprobaron 12 créditos por $us 1.497. Esta cifra es la cuarta parte de lo que se aprobó en cinco años de gestión del presidente Luis Arce, ya que los asambleístas sancionaron a penas 37 créditos, por un monto de $us 4.284 millones.

Choquehuanca recordó que el país cumple con sus obligaciones de deuda externa, pagando alrededor de $us 1.500 millones en intereses y capital.

SESIÓN

El presidente de la Cámara de Diputados, Omar Yujra, espera que en la sesión del 6 de agosto en Sucre se pueda sancionar los créditos pendientes y que sus colegas cumplan los compromisos asumidos en los encuentros por la democracia y durante las reuniones de la comisión especial. “No nos podemos quedar estancados”, exhortó Yujra.

Para el viceministro de Coordinación y Gestión Gubernamental, Gustavo Torrico, la actual Asamblea Legislativa “es la peor” de la historia del país y lamentó que solo se velen los intereses personales.

Comparación de créditos sancionados de 2006 a marzo de 2025

AEP

Política
Imprimir