En seis días, Bolivia define su destino con la elección de 352 autoridades nacionales

En seis días, Bolivia define su destino con la elección de 352 autoridades nacionales

Este 17 de agosto es el día de las elecciones generales. Según el TSE, el proceso avanza en el marco del calendario electoral establecido.

En el tramo final de las elecciones generales y cuando solo restan seis días para el 17 de agosto, más de 7,9 millones de personas definirán el destino del país al elegir a 352 autoridades nacionales, entre el presidente, vicepresidente, senadores y diputados titulares y suplentes para la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).

¿QUÉ TIPO DE AUTORIDADES SE ELEGIRÁN?

De acuerdo con datos el Órgano Electoral Plurinacional (OEP), este domingo 17 los bolivianos volverán a los recintos electorales, para elegir a un presidente, un vicepresidente, además de a 36 senadores, 130 diputados, entre uninominales, plurinominales y especiales, cada uno con sus respectivos suplentes.

También elegirán a nueve asambleístas supraestatales, con igual número de suplentes. (Ver gráfico).

En Bolivia, los asambleístas supraestatales son representantes electos que forman parte de organismos parlamentarios internacionales, como el Parlamento Andino, el Parlamento Latinoamericano o el Parlamento Amazónico, entre otros.

Este 17 de agosto es el día de las elecciones generales. Según el Tribunal Supremo Electoral (TSE), el proceso avanza en el marco del calendario electoral establecido.

El presidente de los empresarios de Cochabamba, Juan Pablo Demeure, convocó ayer a los bolivianos a vivir una fiesta democrática y definir el destino de Bolivia para “contar con un mejor país”.

El ejecutivo de la Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Cochabamba, Leonardo Dávalos, llamó a sus bases a acudir a las urnas con conciencia para continuar con el Proceso de Cambio establecido hace 20 años.

El dirigente rechazó el voto nulo que promueve el Evo Morales, porque atenta contra la legitimidad democrática.

Este 17 de agosto, unos 7.937.138 bolivianos, tanto en el país como en el exterior, votarán para elegir a nuevas autoridades nacionales.

EXTERIOR

En el exterior, el proceso se llevará a cabo en 22 países y contará con la organización de 1.227 mesas de sufragio, que serán atendidas por 7.362 jurados electorales, informó el TSE.

Algunas ciudades donde los connacionales podrán votar son: Buenos Aires, Argentina; Sao Paulo, Brasil; Santiago, Chile; Bogotá, Colombia; Nueva York y Miami, Estados Unidos; Madrid y Barcelona, España; París, Francia; Londres, Inglaterra; Ciudad de México, Tokio, Japón y otros.

PAPELETAS

El TSE imprimió 7,9 millones de papeletas de sufragio para este propósito; de esta cantidad, 7,5 millones serán distribuidas en el voto en territorio nacional y 370.000 para el exterior.

Son tres tipos de papeletas electorales, dos serán para la elección de presidente, vicepresidente, circunscripciones uninominales y especiales, esta última corresponde a pueblos indígenas.

La tercera será para el voto en el exterior, y en esta solo se contará con la imagen de los candidatos a presidente y vicepresidente.

Los tres tipos de papeletas cuentan con medidas de seguridad como tinta invisible, código QR, microtexto y patrón guilloché.

GOBIERNO GARANTIZA SEGURIDAD

El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, ratificó ayer que el Gobierno nacional garantiza la seguridad y custodia del material electoral.

Aclaró que los militares tendrán la función de custodiar el material y de ninguna manera se “manipula” el mismo, como se rumorea en redes sociales.

“Estamos listos para apoyar el proceso electoral de este domingo, para que todo se lleve con total normalidad de manera simultánea en todo el país. El resguardo se lo hace en coordinación con el Tribunal Electoral”, afirmó el ministro.

ELECCIÓN DE BINOMIO, ¿QUÉ PORCENTAJE LE DA LA VICTORIA?

El TSE explicó que el binomio ganador de las próximas elecciones generales debe obtener más del 50% de votos válidos o más del 40% de apoyo con un 10% de diferencia respecto al contrincante. Si no se cumple esto, hay segunda vuelta.

POL VOTACIÓN

En tanto los diputados y senadores se eligen mediante el sistema de representación proporcional de la lista encabezada por los aspirantes a presidente y vicepresidente.

La cédula de identidad, el único documento válido

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Gustavo Ávila informó que la cédula de identidad es el único documento válido para emitir el voto en las elecciones del próximo 17 de agosto.

Aclaró que este documento puede tener hasta un año de caducidad.

POL CEDULA

Sobre la cédula digital, remarcó que no está autorizada por temas de seguridad.

El TSE prevé reducir a 72 horas el plazo para completar el cómputo total de las actas de los comicios del 17 de agosto

El vocal del TSE Gustavo Ávila informó que el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) prevé completar el cómputo de las actas electorales en 72 horas y no en siete días, como sucedía en anteriores procesos.

Actualmente, las normas, como el Régimen Electoral, dan un plazo de siete días como máximo para que el OEP tenga los datos oficiales de los comicios. Ávila consideró que este procedimiento está “desactualizado”.

“Ningún país puede esperar una semana para conocer a sus autoridades”, aseveró el vocal en entrevista con El Deber Radio.

“Lo que estamos esperando nosotros es reducir ese tiempo (de siete días) dando un máximo de 72 horas a los tribunales electorales. Para eso hemos incluido medidas de seguridad, tecnología, personal, porque queremos hacerlo rápido, porque entendemos la necesidad que también tienen los ciudadanos”, justificó.

El 17 de agosto y por norma, los recintos electorales, además de las mesas, deben abrir a las 08.00 y cerrar a las 16.00, aunque se permite un tiempo de espera para que ningún ciudadano se quede sin votar. A las 18.00, de este domingo, los tribunales deben instalar la Sala Plena para realizar el cómputo departamental para totalizar los resultados de las justas.

Además, el vocal ratificó que entre las 20.00 o 21.00 del 17 de agosto, se podrán conocer los resultados preliminares al 80% de actas transmitidas por el Sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre).

Restan 3 actividades clave del calendario

De acuerdo con el calendario electoral, restan tres actividades clave para las elecciones generales, dos se cumplen este 13 de agosto, cuando concluye el plazo para sustituciones de candidaturas y para la presentación de inhabilitación.

POL LP MALETAS 02 770X410

Según el vocal del TSE Tahuichi Tahuichi, restan más de 800 candidaturas por sustituir.

El mismo miércoles 13 de agosto finaliza el tiempo para la propaganda electoral, tanto en actos públicos como en medios de comunicación.

La tercera actividad es la publicación de la dirección exacta donde se desarrollará el cómputo oficial de los votos del 17 de agosto, a cargo de cada Tribunal Electoral Departamental (TED).

En tanto, en las nueve regiones se arman las maletas electorales.

La autorización para circulación vehicular vence el miércoles 13

La OEP recordó que el plazo de solicitudes para la circulación vehicular vence este miércoles 13 de agosto.

El trámite se lo puede realizar en línea, vía la plataforma digital ciudadana.oep.org.bo.

POL VEJHICULAR

El trámite consiste en enviar una carta en formato PDF, dirigida al TED de su región y firmada por el representante legal, la lista de vehículos con placa, tipo y conductor asignado, además de la justificación del desplazamiento. También se debe adjuntar copias de la licencia de conducir, del RUAT y cualquier otro documento.

AEP 

Política
Imprimir