En su proclamación como candidato en Oruro, Arce asegura que la industrialización debe continuar

De cara a las elecciones del 17 de agosto, sin embargo, la derecha “se ha envalentonado” y querían “matar” al MAS-IPSP; sin embargo, afirmó, “no estamos muertos, estamos más vivos que nunca para luchar junto al pueblo boliviano”.

En su proclamación como candidato en Oruro, el presidente Luis Arce afirmó este viernes que la industrialización es el camino y debe continuar para el desarrollo de Bolivia y alertó de la intención de los candidatos de derecha de volver al neoliberalismo y entregar las empresas y recursos naturales a manos privadas.

“Muy honrado y agradecido al pueblo orureño y a las organizaciones sociales de Oruro, por esta nominación. Estamos seguros que el pueblo boliviano va acompañar este pedido clamoroso de nuestras organizaciones sociales orureñas, porque, como ustedes lo han dicho, hermanos y hermanos, nuestro proceso industrializador debe continuar”, afirmó en el multitudinario acto realizado en la ciudad de Oruro.

Precisamente, las distintas organizaciones sociales que integran el Pacto de Unidad afirmaron en su resolución que el presidente Arce “tiene que continuar como presidente de nuestro país para seguir dándole continuidad a la industrialización del Estado multinacional de Bolivia para el beneficio de los bolivianos y bolivianas”.

El ente matriz de las organizaciones sociales de Oruro, que aglutina a trabajadores campesinos, asalariados, instituciones, organizaciones del departamento, como vecinos de las circunscripciones 29, 30, 31 y 32, ratificaron su respaldo “al líder de la industrialización y candidato al Bicentenario, nuestro hermano Luis Arce Catacora, para la presidencia de nuestro Estado Plurinacional de Bolivia”.

Electo para un primer mandato en octubre de 2020, con el 55,11% de respaldo, Arce afirmó que nadie podrá sacar de la cabeza del pueblo boliviano el proceso de industrialización de Bolivia, que ya está en marcha y prevé consolidar una economía de base ancha con más de 170 industrias que se edifican en todo el país.

De cara a las elecciones del 17 de agosto, sin embargo, la derecha “se ha envalentonado” y querían “matar” al MAS-IPSP; sin embargo, afirmó, “no estamos muertos, estamos más vivos que nunca para luchar junto al pueblo boliviano”.

Ante el acto de masas, aseguró que el pueblo boliviano quiere que se ejecuten más obras para mejorar sus condiciones de vida y consolidar la industrialización con proyectos, como la planta de Zinc, en Oruro, que solo aguarda la aprobación del crédito en la Asamblea.

Se trata de una ley de financiamiento por un monto de 2.420 millones de Yuanes Renminbi, equivalentes a aproximadamente $us 329 millones, para la construcción de la Planta Refinadora de Zinc.

La nueva industria será instalada en predios de la Empresa Metalúrgica Vinto (EMV), ubicada en la localidad del mismo nombre, y tendrá una capacidad de tratamiento anual de 150.000 toneladas métricas netas secas de concentrados de zinc.

“Tenemos que consolidar esa ley que está durmiendo en la Asamblea, que es el crédito de aprobación para la Planta de Zinc en el departamento de Oruro. En la Asamblea, la derecha y la nueva derecha, que son los mismos que hoy están tocando las puertas del pueblo orureño por el voto del pueblo orureño, están estrangulando las leyes que benefician al pueblo boliviano y al pueblo orureño como la planta de zinc”, reprochó el presidente.

Legisladores de Evo Morales y de las opositoras Comunidad Ciudadana (CC) y Creemos impide la aprobación de créditos por más de $us 1.800 millones que están destinados a diferentes proyectos de desarrollo productivo, económico y social.

Luego de afirmar que el MAS-IPSP está “renovado” y en línea con “tiempos actuales”, donde no se imponga el dedazo como en el pasado, Arce advirtió que en las elecciones de agosto el Instrumento Político se enfrentará a “aquellos que quieren volver al viejo modelo neoliberal”, que ha generado desempleo en las minas, pobreza, mayor desigualdad entre las bolivianas y los bolivianos, y que “ha enriquecido a unos cuantos vendiendo a precio de gallina muerta” los recursos naturales.

Por ello, afirmó que “el pueblo boliviano tiene” en el MAS-IPSP la “única alternativa de volver a gobernar y devolver la dignidad nuevamente al pueblo boliviano”.

“Somos los únicos, hermanas, hermanos, que tenemos claro lo que tenemos que hacer en el país: es la industrialización”, enfatizó.

ABI

Política
Imprimir