Colectivos de derechos humanos destacan el impacto positivo de esta norma que garantiza por parte del Estado una ayuda integral.
“Es un compromiso ineludible con la vida (…)”, dijo el presidente Luis Arce, luego de promulgar la Ley 1680 de Protección Integral y Reparación para Hijas e Hijos Huérfanos Víctimas de Feminicidio y Otros Delitos Contra la Vida, que protegerá a más de 1.600 menores de edad que perdieron a sus madres de forma violenta.
El mandatario promulgó la norma el pasado miércoles en su último gabinete de ministros. En sus redes posteó: “Este acto es un compromiso ineludible con la vida y el futuro de nuestras niñas y niños que han sufrido la pérdida más dolorosa”.
La Ley 1680 tiene como objetivo establecer medidas de atención integral, apoyo psicológico, educativo y social, garantizando que los hijos de las víctimas fatales por feminicidio no sean doblemente castigados por la pérdida. Esta ley reconoce el deber del Estado de restituir sus derechos, garantizar su desarrollo y ayudarles a reconstruir sus proyectos de vida.
La coordinadora nacional de la Fundación Voces Libres y miembro de la Comisión Legal de la Alianza por los Huérfanos de Feminicidio en Bolivia, Mercedes Cortez, destacó la promulgación de la normativa y recordó que la iniciativa nació de la “imposibilidad de quedarse como espectadores del dolor, del vacío que deja una vida arrancada por la violencia”.
“Nace de la pregunta qué nos hacemos, cada vez que hay un nuevo caso de feminicidio, ¿qué hacemos por los hijos e hijas de mujeres que ya no están para protegerlos?”, reflexionó Cortez, en una nota de la Fundación Voces Libres.
SITUACIÓN
De acuerdo con esta fundación, se estima que en Bolivia hay más de 1.600 menores de edad que quedaron en situación de orfandad por feminicidio, dato que se extrae del índice de feminicidios desde 2013 hasta 2025.
Cortez enfatizó que al promulgar la Ley 1680, se dio una señal importante, porque el “Estado reconoce su responsabilidad, que la reparación y el cuidado no pueden esperar”.
MEDIDAS DE PROTECCIÓN
- La Ley 1680 cubre a hijas e hijos huérfanos por feminicidio, por homicidio (hombres cuya muerte es provocada por su pareja) o por homicidio-suicidio (cuando la persona se suicida orillada por la violencia de su pareja).
- Los hijos recibirán un bono mensual equivalente al 20% del salario mínimo nacional de forma inmediata, sin esperar que la sentencia sea ejecutoriada.
- Paquete alimentario equivalente al 20% del subsidio de lactancia para los beneficiarios menores de 5 años. Ayuda psicológica gratuita, también se garantiza su salud, educación y otros.
AEP

