El Alto anuncia movilizaciones contra Evo. Foto RRSS

Escala peligrosamente el rechazo a presencia de Evo en Senkata

En caso de que se produzca algún enfrentamiento, el “único responsable será Morales”, advirtió la COR.


El rechazo a la presencia del expresidente Evo Morales en Senkata, barrio del Distrito 8 de la ciudad de El Alto y epicentro de las masacres de civiles desarmados en 2003 y 2019, ha escalado a niveles de alta tensión.

El diputado Rolando Cuéllar advirtió a Morales que, “si quiere seguir vivo”, suspenda la proclamación presidencial que tiene prevista para este viernes en El Alto.

“Evo Morales, si quiere asistir el día de mañana a una autoproclamación, va a salir en cajón. En este momento el pueblo alteño está enardecido, está molesto con su presencia porque es una falta de respeto de autoproclamarse justo donde fue el enfrentamiento duro”, señaló el parlamentario en contacto con medios de prensa.

Vecinos del Distrito 8 advirtieron que impedirán la presencia del dirigente cocalero, mientras la dirigencia de la Central Obrera Regional (COR) denunció que Morales “pretende llegar a la urbe con grupos de choque” por lo que prevé enfrentamientos.

“Denunciamos que está llegando gente desde el Chapara a engrosar las filas de su autoproclamación y mostrar una aparente aceptación de esa ciudad y para confrontar a la población, eso es algo que no se lo vamos a permitir”, advirtió Marcelo Mayta, ejecutivo de la COR.

En caso de que se produzca algún enfrentamiento el viernes, el “único responsable será Evo”, dijo el dirigente.

Desde el municipio paceño de Viacha, un grupo afín al dirigente cocalero del Chapare anunció la llegada de al menos cinco mil personas a El Alto para la proclamación electoral de Evo Morales.

Otras organizaciones sociales de El Alto también expresaron su molestia, como la Confederación de Gremiales de Bolivia. Su representante, Rodolfo Mancilla, exigió al expresidente respetar al pueblo alteño y evitar que se produzcan enfrentamientos.

Alberto Quelali, dirigente de la Fejuve El Alto, indicó que “hay un rechazo mayoritario” a la llegada del expresidente Evo Morales.
“Esta ciudad tiene que respetarse. Evo no es bienvenido”, dijo Quelali.

INHABILITADO

El exdirigente de la Central Obrera Regional de El Alto y abogado constitucionalista, Roberto De la Cruz, recordó que Evo Morales está inhabilitado para ser nuevamente candidato a presidente y que además incumple los requisitos.

“Evo Morales está inhabilitado por arriba por abajo y por retaguardia, primero constitucionalmente a partir del pronunciamiento de la Corte Interamericana de Derechos Humanos que dijo la reelección no es un derecho humano”, aseveró el jurista alteño.

El dirigente cocalero afirmó que habrá una "convulsión" si se inhabilita su candidatura presidencial para los comicios de 2025.

En diciembre de 2023, el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) emitió la sentencia constitucional 1010/2023, que plantea que la reelección indefinida no es un derecho humano, por lo tanto, el presidente y el vicepresidente en Bolivia solo pueden ejercer su mandato por dos periodos continuos o discontinuos.

La Constitución Política del Estado, la Opinión Consultiva OC-28/21 de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte-IDH) y un informe de Comisión de Venecia son los pilares de la Sentencia Constitucional 1010/2023 que anula la reelección indefinida en Bolivia.

Por lo tanto, el Presidente y Vicepresidente sólo pueden ejercer su mandato por dos periodos continuos o discontinuos.

El expresidente gobernó el país durante tres periodos seguidos —2006-2009, 2009-2015, 2015-2029 — y este año confirmó su candidatura para las elecciones presidenciales de 2025.

AEP/Mac

Política
Imprimir