Foto: Gonzalo Jallasi

Evo debe garantizar el derecho de entes matrices y convocar a un congreso legal

“Ya no hay excusas ni tiempo para chicanerías”, enfatizó el secretario general de la CSUTCB, Mario Seña.

La Paz, 21 de diciembre de 2023 (AEP). – Evo Morales está conminado a garantizar y cumplir con el derecho de las tres organizaciones matrices y fundadoras del MAS-IPSP, y convocar a un congreso legal, afirmaron dirigentes, luego de que el TSE declaró improcedente el fallo del juzgado de Ivirgarzama, Cochabamba.

“Hay una clara determinación de los fallos, judicial y electoral; lo que queda ahora es hacer cumplir y respetar a las organizaciones sociales dueñas del Instrumento Político; ya no hay excusas ni tiempo para chicanerías”, enfatizó el secretario general de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), Mario Seña.

NUEVA RESOLUCIÓN

Por unanimidad, la Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) declaró improcedente la decisión judicial de Ivirgarzama, que establecía revisar el fallo 053/2023 sobre el décimo congreso ordinario del MAS en Lauca Ñ.

Por lo tanto, se ratifica que el congreso del MAS-IPSP “realizado en Lauca Ñ es ilegal”, informó el martes el vocal Tahuichi Tahuichi Quispe a Bolivia TV. Agregó que para ello se emitió una nueva resolución —la 055/2023— que ratifica la decisión.

EvoOpositor2211223

Felipa Montenegro, ejecutiva departamental de las ‘Bartolinas’ de Santa Cruz. | Foto: Archivo

Anteriormente, el TSE también revisó el fallo de la Sala Constitucional de La Paz, que ordenó reconocer el derecho de las organizaciones sociales fundadoras del partido y que la dirección nacional del MAS convoque a un nuevo congreso en consenso con ellas (CSUTCB, mujeres ‘Bartolinas’ e Interculturales).

Tahuichi Quispe recalcó que también se emitió otra resolución, en la que se ratifica el rechazo al congreso en Lauca Ñ; pero esta vez, como dictamina la Sala Constitucional y en respeto al artículo 13 del estatuto del MAS-IPSP, se incluyó a las tres organizaciones matrices.

MEDIDA CAUTELAR

Sin embargo, para “salvaguardar la justicia electoral” y evitar que la jueza de Ivirgarzama trate de pronunciarse sobre la Resolución 055, el TSE emitió una medida cautelar.

Tahuichi Quispe expuso que se debe entender que en “Bolivia, el Órgano Electoral es la instancia que administra la justicia electoral y, por tanto, no aceptamos ninguna presión, venga de donde venga”.

RESPETO

El dirigente de la CSUTCB Hugo Casilla pidió que se respeten y garanticen los derechos de las organizaciones. Le dijo a Evo Morales “que no se equivoque de nuevo y esta vez convoque a un congreso legal y con los actores políticos verdaderos”, en referencia a que el expresidente trata de validar su congreso con dirigentes que no fueron elegidos democráticamente en congresos.

 La dirigencia de la CSUTCB subrayó que luego de las determinaciones del TSE y de la justicia, se demuestra que los verdaderos dueños del MAS-IPSP son las organizaciones sociales.

ASUMIRÁN ACCIONES SI EVO NO CUMPLE

Desde Santa Cruz, los sectores sociales también se pronunciaron. El ejecutivo principal de la Federación de Interculturales de esa región, Guido Cuadros, anunció que si Evo no cumple con lo dispuesto por el Órgano Electoral ni la justicia Constitucional, asumirán medidas.

“Le vamos a dar plazo hasta enero del próximo año; si no hace caso, vamos a tomar acciones”, señaló el dirigente.

Lamentó que un candidato a la presidencia, como se proclama Evo, no respete los estatutos de los movimientos populares. “Si no respeta las reglas o estatutos de las organizaciones, cómo quiere ser candidato a presidente”, señaló.

A su turno, la ejecutiva departamental de las mujeres ‘Bartolinas’ en Santa Cruz, Felipa Montenegro, pidió al exmandatario que deje de “mentir a las bases y a la población”, y convoque a un nuevo congreso en consenso con los entes matrices.

La ejecutiva de las mujeres Juana Azurduy de Padilla, Lidia Cachi, saludó el nuevo fallo del Tribunal Supremo Electoral que, por tercera vez, desconoce y declara ilegítimo el congreso de Lauca Ñ.

TSE afirma que se veló por la democracia interna del MAS

EvoOpositor3211223

Nelly Arista, vocal del TSE. | Foto: TSE

La vocal del TSE Nelly Arista explicó que con la reciente Resolución 055/2023 se garantiza la democracia interna en el MAS-IPSP —“por ser un derecho político”— y por eso se pide que se convoque a un congreso legal.

       “Con esto no estamos desconociendo a la actual dirigencia del MAS, sino que estamos garantizando el derecho de las organizaciones sociales fundadoras y que se convoque a un congreso legal respetando las propias normas del partido”, manifestó.

EL TSE fijó el 7 de mayo del próximo año como plazo final para que tanto el Movimiento Al Socialismo como el resto de las organizaciones políticas del país organicen sus congresos ordinarios.

Arista remarcó que aún queda tiempo para que el partido gobernante convoque a sus entes matrices y celebre un nuevo evento, en el que se ratifique o se renueve a la dirigencia del MAS-IPSP.

Política
Imprimir