Su decisión de alejarse formalmente del Instrumento Político se verificó ayer, con el envío de un documento notarial al TED de Cochabamba.
Luego de casi tres décadas en el MAS-IPSP, el expresidente Evo Morales presentó su renuncia, mediante un documento notarial, a esta fuerza política de izquierda que lo llevó al poder desde 2006 hasta 2019. Ahora pretende ir como candidato con un partido de derecha, el FPV, para las elecciones generales de agosto.
El 27 de noviembre de 2024, Morales perdió la dirección del MAS-IPSP, la fuerza política más importante del país, creada por las organizaciones sociales matrices de Bolivia, como la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), la Confederación de Mujeres ‘Bartolina Sisa’ y la Confederación Sindical de Comunidades Interculturales de Bolivia, entre otros.
Este hecho desagradó a Morales, quien ostentó la dirección del Movimiento Al Socialismo - Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP) desde 1997 hasta el 27 de noviembre de 2024.
Con el MAS-IPSP, el exmandatario pretendía reelegirse como candidato único para los comicios generales, pero al perder la dirección de este instrumento determinó firmar un acuerdo con el partido de derecha Frente Para la Victoria (FPV), el cual está observado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE).
Alejamiento formal
Para el diputado oficialista Juan José Jáuregui, con este “pacto” Morales terminó de alejarse del MAS. “Evo ya no pertenece al Instrumento Político, ahora solo debe renunciar”, dijo el miércoles.
El expresidente de Bolivia había anunciado su retirada el fin de semana e instruyó a sus seguidores que hicieran lo mismo.
La militancia del MAS en un evento orgánico con las banderas del Instrumento Político y de Santa Cruz. | Foto: ARCHIVO
Sin embargo, hasta el martes Morales no hizo la dimisión formal ante el TSE, de manera personal.
Ayer presentó su renuncia formal al MAS, partido cuya fuerza radica en las organizaciones sociales que lo llevaron al poder y le dieron la victoria en tres elecciones consecutivas.
Su alejamiento lo hizo a través de un apoderado y documento notarial. El trámite fue admitido por el Tribunal Electoral Departamental de Cochabamba (TED) y luego remitido al TSE, por ser una organización política de alcance nacional. Se espera que en 48 horas finalice el proceso de dimisión, informó un funcionario del TED a este medio.
AEP