FPV rompe con Evo, y Mesa pone fin la “unidad” del bloque opositor

FPV rompe con Evo, y Mesa pone fin la “unidad” del bloque opositor

Estiman que Morales se queda solo. En tanto, Mesa afirma que el bloque de políticos de derecha fue fragmentado porque ingresó a un “punto muerto”.

El Frente Para la Victoria (FPV) rompió el convenio con Evo Morales. “El acuerdo ya no va”, afirmó Eliseo Rodríguez, presidente de este partido político. En tanto, Carlos Mesa le puso fin a la “unidad” del bloque opositor al publicar su retiro de este sector.

“Hemos sido sorprendidos y defraudados por las declaraciones del señor Evo Morales, al indicar que ya tienen otro partido para las elecciones. Este acuerdo con él ya no va”, remarcó Rodríguez, quien afirmó que ellos mantendrán su participación para las próximas elecciones sin Morales.

El 20 de febrero de este año, el expresidente Morales comunicaba a sus seguidores que ya tenían un partido para participar en las elecciones generales y agradecía al presidente del FPV por el acuerdo.

De manera inmediata, los denominados “evistas”, entre estos la exsenadora Adriana Salvatierra y otros, cambiaron la polera azul, blanco y negro del MAS-IPSP por una de tono verde del FPV, y renunciaron a la militancia del Instrumento Político de las organizaciones sociales, como lo había instruido el exmandatario y dirigente de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba.

Ante el anuncio del FPV, el evismo restó importancia y mediante un comunicado aceptó la decisión ratificando lo dicho por Morales, que “tienen otras opciones” para participar en las elecciones generales.

El fin de semana, el Frente Para la Victoria eligió a cuatro precandidatos vicepresidenciales para que sean tomados en cuenta por Morales como binomio.

En esta lista estaba el presidente del FPV y el exdirigente campesino David Mamani, entre otros, pero no fueron tomados en cuenta por Morales, quien, en un ampliado con su sector, eligió al expresidente Eduardo Rodríguez Veltzé, que rechazó la oferta.

“Se quedaron sin soga ni cabra”

“¿Entre inhabilitados qué iban a acordar? Nada. Se quedaron sin soga ni cabra, porque ambos (Evo y FPV) están inhabilitados para participar en las elecciones”, consideró el presidente de la Regional Urbana de Santa Cruz del MAS-IPSP, Miguel Delgadillo.

Para el vocero de Chi Hyun Chung, Jaime Soliz, el FPV era un “taxi partido” para Morales, por tanto, consideró que el expresidente se va quedando cada vez más solo y con menos apoyo político.

Renuncia de mesa

A cuatro meses de las elecciones generales, Carlos Mesa le puso fin a la unidad del bloque opositor, publicando una carta en la que expresa su alejamiento de dicho sector. Él había asumido la vocería de los partidos de derecha.

“Desafortunadamente, por diversas razones que no calificaré, se llegó a un punto muerto en la búsqueda de mecanismos adecuados para hacer realidad la selección tal como se había quedado”, escribió Mesa en su carta, publicada en su cuenta de X.

Prosigue: “Al haberse quebrado la posibilidad de dicho acuerdo, carece de sentido mi presencia, de aquí en más en el seno del Bloque”, concluye en su carta de renuncia.

En diciembre de 2024 se anunció la conformación de una “coalición” de políticos de derecha de larga trayectoria para hacer frente al MAS-IPSP en las elecciones generales.

Este bloque estaba conformado inicialmente por los expresidentes Jorge Tuto Quiroga y Carlos Mesa, el empresario Samuel Doria Medina, además del gobernador cruceño Luis Fernando Camacho.

La ruptura comenzó el fin de semana, luego de que Quiroga denunció a Doria Medina de impulsar una encuesta fuera de la ley electoral.

Horas después del comunicado de Carlos Mesa, el denominado “bloque de unidad” de oposición asumió acción y presentó a Samuel Doria Medina como su candidato presidencial. El anuncio lo hizo Efraín Suárez, en representación de Fernando Camacho.

Culpan a Doria Medina de la ruptura

Gary Áñez, aliado del precandidato Jorge Tuto Quiroga, apuntó a Samuel Doria Medina como el “verdadero responsable” de la ruptura del bloque de unidad de la derecha.
La declaración surge luego de la renuncia de Carlos Mesa al bloque, y porque Doria Medina culpó a Tuto de la salida.

“Hubo una intención de buena fe, pero alguien desde la ilegalidad insistió en hacer encuestas fuera de tiempo, porque las encuestas se debían hacer en marzo”, dijo en referencia a Doria Medina.

AEP

Política
Imprimir