El plan del evismo concibe la idea de que “como yo (Morales y seguidores) no voy a ser (Gobierno), entonces me llevo todo”, según Héctor Hinojosa.
En su intento por desgastar al gobierno del presidente Luis Arce, debido a su frustración por estar fuera del poder, el expresidente Evo Morales y sus seguidores están implementando una “estrategia suicida”, alertó el exdirigente de la Central Obrera Boliviana (COB) Héctor Hinojosa. Según su análisis, este plan no solo destruye la figura del exmandatario, sino también las conquistas sociales y políticas del pueblo boliviano.
“Fue definida desde hace tiempo; es una estrategia del suicidio porque, en realidad, en vez de promover la figura de Evo, lo que ha hecho es destruirla”, dijo el exdirigente en una entrevista con en el programa Dialogando con el pueblo, del sistema de las Radios de los Pueblos Originarios (RPO).
Hinojosa afirmó que el plan del evismo refleja una visión personalista, en la que se concibe la idea de que “como yo (Morales y seguidores) no voy a ser (Gobierno), entonces me llevo todo”, incluso aquello que fue logrado a través de luchas históricas y el sacrificio del pueblo, mucho antes de su administración.
La declaración del exdirigente de la COB plantea un análisis de las acciones del evismo, que datan de noviembre de 2022, cuando denunció un supuesto “plan negro” en su contra. Desde entonces, se ha intensificado la confrontación con voceros evistas anticipando la caída de Arce e incluso atreviéndose a decir que éste podría abandonar el país, como hizo el expresidente Gonzalo Sánchez de Lozada en 2003, algo que hasta ahora no ha ocurrido.
También lamentó que los evistas no contemplen los factores geopolíticos y económicos que han transformado el contexto boliviano, como las secuelas del Covid-19, la guerra de Ucrania, los ataques genocidas de Israel a Palestina, o la transición hacia un mundo multipolar, e insistan en que los problemas actuales se deben únicamente a la gestión del Gobierno, sin reconocer sus errores en la política pasada.
Los bloqueos del evismo costaron cerca de $us 4 mil millones a Bolivia solo este año. Foto: APG
“El evismo considera que cuando retorne Evo al gobierno se solucionará todo automáticamente”, criticó.
“Pobreza mental”
El viernes, los diputados vinculados a Morales protagonizaron nuevamente un acto violento, esta vez durante la sesión de inicio de gestión del Legislativo.
Para Adalberto Ticona, exejecutivo de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), el bochornoso episodio se suma a una serie de acciones del evismo que reflejan su “pobreza mental” y el “cumulo de frustraciones por no lograr sus objetivos políticos”.
El analista económico Martín Moreira, al recordar 2021, cuando Arce llevaba apenas un año de gestión, destacó que el país experimentó una inflación mínima de 0,77% y un crecimiento económico del 6,1% gracias a la estabilidad alcanzada sin confrontaciones ni politización.
En 2022, la inflación subió al 3,1% y el crecimiento fue de 3,6%, debido al paro de 36 días en Santa Cruz. Sin embargo, este conflicto no impactó gravemente en las principales vías de distribución en Bolivia.
En 2023, el crecimiento fue del 3,1% y la inflación del 3,2%, en un contexto marcado por un asedio político cada vez más intenso. En 2024, según Moreira, se observa un daño aún más profundo a la gestión económica, con el respaldo de la derecha al evismo.
La Paz/AEP