FSUTCC y la FDMCOIC-BS en Cochabamba le dicen no al corte de carreteras

FSUTCC y la FDMCOIC-BS en Cochabamba le dicen no al corte de carreteras

Las federaciones también pidieron a las autoridades electas no dividir a las organizaciones sociales.


La Paz, 2 de septiembre de 2023 (AEP-Digital).- La resolución del Ampliado Departamental de la Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Cochabamba (FSUTCC) y la Federación Departamental de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Cochabamba “Bartolina Sisa” (FDMCOIC-BS), determinaron no acatar a ninguna convocatoria de bloqueo por personas autoproclamadas.

“Como centrales provinciales hombres y mujeres de nuestro departamento de Cochabamba, determinamos en mayoría hacer respetar a nuestras autoridades electas ya que no es momento de pelear entre nosotros, sino más al contrario hay que buscar la unidad, la reactivación económica, mantener la estabilidad social, económica por ese motivo decidimos no acatar ningún llamado o convocatoria al bloqueo de caminos en nuestro departamento y esta decisión debe cumplirse por todo el departamento de Cochabamba aquellos que desobedezcan se tendrán que sancionar según nuestros estatutos orgánicos”, se lee en uno de los puntos de su resolución.

Además, las federaciones ratificaron y determinaron mantener la unidad orgánica de las 16 centrales provinciales para fortalecer y defender el Instrumento Político MAS IPSP que es el brazo político de las organizaciones sociales por lo que indicaron que deben coordinar en todas las actividades y de forma cercana.

“Nos declaramos en estado de alerta y emergencia ante los últimos acontecimientos políticos internos y externos, que buscan desestabilizar a nuestro presidente democráticamente electo con el 55%, Luis Alberto Arce Catacora y vicepresidente David Choquehuanca Céspedes, con el pretexto de crisis económica, crisis política intentando desestabilizar a nuestro gobierno nacional que son electos democráticamente por el voto popular del pueblo boliviano a quienes respaldamos incondicionalmente ya que se está impulsando la industrialización, el posicionamiento internacional de Bolivia en el contexto geopolítico y geoeconómico en los BRICS de nuestro país y la sustitución de las importaciones”, se lee en sus resoluciones.

La FSUTCC y FDMCOIC-BS exigieron a toda la estructura orgánica el respeto a las resoluciones, acuerdos y decisiones de los congresos que se llevaron en San Benito y Tin Tin, además exigieron dejar los intereses personales o de grupos que traen conflictos innecesarios, por lo que indicaron que es importante mantener y fortalecer la unidad.

También pidieron a las autoridades electas por el pueblo a no dividir a las organizaciones sociales y mucho menos se entrometan en las decisiones orgánicas que toman.

Política
Imprimir